Narran jubilados de Saltillo el viacrucis para completar con los 2 mil 800 pesos que reciben
Usted está aquí
Narran jubilados de Saltillo el viacrucis para completar con los 2 mil 800 pesos que reciben
“A esta edad ni de jardinero me quieren”, expresó don Abelardo García Martínez, pensionado desde 1982, quien es uno de los jubilados que está luchando legalmente para que el IMSS le reconozca ese 40 por ciento que no se le está otorgando en su cheque mensual.
Con 81 años de edad, García Martínez señaló que tiene que hacer “mandados” para complementar su pensión de 2 mil 900 pesos al mes.
Como vulgarmente se dice, completo rasguñando aquí y allá, y haciendo mandados, porque ya para la edad de uno ya nomás eso puedo hacer. ¿Quién me va a contratar? ¡Ni de jardinero!”, expresó.
VANGUARDIA publicó que por una presunta interpretación legal errónea, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estaría pagando a jubilados y pensionados que reciben la cuantía mínima, no solo en Coahuila, sino en todo el país, una cantidad menor a la que tienen derecho.
Actualmente existen unas 12 demandas radicadas ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en Saltillo, pero al menos hay 500 expedientes que podrían derivar en más procedimientos litigiosos ante las autoridades laborales.
Informó que tiene hijos que en ocasiones lo ayudan, pero está consciente de que ellos tienen sus propios gastos para sus familias, “y no nos atenemos a ellos”.
“Todos confiamos en el abogado (Juan Alfonso Flores), es la única persona que nos está echando la mano sin ningún interés, hay muchos licenciados que te dicen ‘te cobro tanto, pero vamos a ver si sale’, aquí no hay esa situación, más que nada está haciendo una labor social”, aseguró.
LE AYUDAN SUS PARIENTES
Por su parte, Olga Zambrano Vielmas, de 68 años y jubilada desde el 2007, contó que recibe 2 mil 700 pesos al mes, que a veces complementa con ayuda que le dan algunos parientes, pues no tiene esposo ni hijos.
“Lo que es la pensión en sí solamente cubre gastos de servicios y un poquito para despensa solamente; lo demás es la bendición de Dios y de hermanos o parientes, porque ese dinero (pensión) no alcanza para un sustento digno”, aseveró.
“Pido al IMSS que consideren nuestra situación, que tengan la misericordia y la compasión de identificarse con las personas que recibimos este tipo de pensión, que se toquen el corazón si acaso lo tienen”, recalcó.