Usted está aquí
Narcos "pulverizan" su dinero para ocultarlo: SE
MÉXICO, DF.- El cártel de Sinaloa y otras organizaciones del narcotráfico "pulverizan" sus ganancias en bienes raíces o pequeños negocios para dificultar su detección, dijo hoy el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo.
Guajardo descartó, en un encuentro con periodistas extranjeros, que recursos importantes de grupos como el dirigido por Joaquín El Chapo Guzmán, detenido el viernes después de seis meses en fuga, se inyecten en grandes empresas o en el sector productivo.
"El empresariado mexicano juega en las ligas mayores, comercia con los principales países con reglas éticas perfectamente definidas y concretamente tiene un interés muy especial por no dejar contaminarse", afirmó Guajardo.
"Por lo tanto, la mayor parte de lo que pueda generarse en negocios ilegales seguramente busca salidas en sectores no fácilmente monitoreados, como es la construcción, como es bienes inmobiliarios, como es negocios que permitan justificar flujos que no necesariamente existen", indicó.
Detectar a dónde va a parar el dinero, generalmente a través de prestanombres, "es trabajo de inteligencia financiera, y la unidad de inteligencia financiera reside en la Secretaría de Hacienda", dijo Guajardo.
Guzmán, considerado el narcotraficante más poderoso del mundo y protagonista de dos escapes de cárceles de máxima seguridad en 2001 y 2014, fue recapturado en la ciudad sinaloense de Los Mochis el 8 de enero.
Después de su arresto, la revista Rolling Stone publicó un reportaje realizado por el actor estadunidense Sean Penn sobre un encuentro que tuvo en octubre con El Chapo cuando aún estaba prófugo y un video de 17 minutos con declaraciones del capo.
Según el narcotraficante ahora recapturado, en los 17 meses que estuvo preso en la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, antes de escaparse por un túnel en julio, sus negocios permanecieron intactos.
"Para lo que yo veo y sé, es que todo sigue igual. No ha mermado, no ha subido", afirmó.
Guajardo dijo que los cárteles a su dinero "lo pulverizan para no llamar la atención y para no tener una presencia fácilmente detectable" por ejemplo en el sector de bienes raíces, pero dijo que "cada día hay más leyes que les hacen más difícil hacerlo".
"Hoy hay una ley antilavado que, para transacciones inmobiliarias, exige que haya documentos pagados con cheques, no dinero efectivo. Lo que permiten (en efectivo) ya es muy bajo", señaló. "Ya limitaron la facilidad con la que antes se hacían transacciones inmobiliarias".
En Estados Unidos hay una regulación muy estricta que impide a ciudadanos estadounidenses, bajo amenaza de sanciones, realizar operaciones financieras con individuos o empresas señaladas especialmente por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
Los nombres de esas empresas, como gasolineras o empresas agrícolas y pesqueras, son publicados regularmente por el Tesoro a diferencia de lo que ocurre en México, donde no se difunden este tipo de listas.
Según el portal especializado InsightCrime, la captura de Guzmán no afectará de manera importante sus negocios.
"No hay duda de que el arresto previo de El Chapo en febrero de 2014 no produjo un detrimento demostrable en las actividades del cártel de Sinaloa", señaló.
"Al contrario, el negocio siguió en gran parte sin novedad. Y no parece que las circunstancias hayan cambiado bastante para que su recaptura precipite una crisis importante en las operaciones del cártel".
El Chapo, cuya extradición ha sido solicitada por Estados Unidos, ahora está bajo estrecha vigilancia en la misma cárcel de la que se fugó hace seis meses para evitar una nueva evasión, pero su aislamiento "aumentará aún más si se lo extradita a Estados Unidos", consideró InsightCrime.
El proceso de extradición tendrá una duración mínima de un año, según la fiscalía general de México. Los abogados de El Chapo tienen una serie de recursos jurídicos a disposición, que en otros casos han llevado los procesos a una duración de cuatro a seis años.