Usted está aquí
Músicos de Saltillo le cantan con fe a Santa Cecilia
Generaciones de talento unieron gargantas para rendir culto a la patrona de su día: Santa Cecilia. Los lentes de sol de los más jóvenes reflejaban una diferencia generacional. Frente a los piercings, cejas depiladas y gorras que tocaban música de banda, estaba una generación de norteños que coronaban su fe vestidos sobriamente de gala.
Una tradición nacida en el siglo 17 y que en Saltillo aún no es tan arraigada, de acuerdo a la percepción del vicario de la capilla que alberga a la patrona de los músicos. La declaración de Tomás Guillermo se graba en el último salón de la iglesia, mientras huimos del ruido de las serenatas que no dejan de sonar.
El amor de Santa Cecilia por la música tiene variantes en la historia, mientras la enciclopedia Católica señala que cuando los músicos de su boda le tocaban las nupcias, ella cantaba en su corazón solamente a Dios; de acuerdo al vicario Tomás, la asociación de Santa Cecilia es porque gracias a la buena posición de su familia habría tenido acceso a instrumentos musicales y por ende conocimientos de este arte. La historia coincide en reconocer a Santa Cecilia como patrona de los músicos a partir del siglo 17.
AGRADECIMIENTO
Azael Serna y su banda Azul Diamante hacen que la música banda retumbe más allá del edificio, tiemblan las ventanas y público en la entrada de la iglesia, la mayoría de edad avanzada, aplaude entre canción y canción mientras su vocalista guía a los demás para seguir con el repertorio de alabanzas frente a la imagen de su santa.
“Para que siga bendiciendo a todos los músicos de Saltillo, México y el mundo, sobre todo a los de nuestra banda, familias y toda la gente que nos hace el favor de escucharnos y nos hace el favor de echarnos porras, alentarnos a seguir una carrera tan hermosa”, compartió Azael antes de subir a su vehículo, mismo que lo ha llevado a presentarse en diferentes bares de la ciudad y a ser reconocido por diferentes generaciones al corear junto a él los últimos éxitos de banda.
Exactamente a 2.8 kilómetros de la Capilla, las mañanitas para Santa Cecilia comenzaron a sonar en el atrio de Catedral. El Sindicato de la Sección 5 dirigido por Armando Medín Guerra, tomó el atrio como escenario para colocar dos bocinas, una batería, micrófonos y turnarse para cantar.
Músicos de la Sección Quinta de #Saltillo le rinden homenaje a Santa Cecilia, patrona de las y los músicos en el atrio de la Catedral pic.twitter.com/FjWaHqgn7w
— Diócesis de Saltillo (@diocesisaltillo) 22 de noviembre de 2016
Las mismas voces que suenan en bodas y quinceaños se presentaron de forma gratuita y movidos por un acto de fe; de acuerdo a Carlos Báez Padrón, líder de una Sonora, miembros de esta sección del sindicato llevan más de 50 años ofrendando su talento a Santa Cecilia, es una especie de intercambio.
PEREGRINACIÓN
Familias de mariachis, norteños, bandas y más músicos salen desde la calle Constitución y Primo de Verdad rumbo a la capilla Santa Cecilia en colonia Chapultepec, en cada paso de los casi mil metros de recorrido la música no deja de sonar.
Dos lienzos con la imagen de Santa Cecilia abren camino custodiando a la peregrinación por el mismo número de policías de Tránsito. Folklore, música y cantos, una expresión de devoción por Dios, bondades reconocidas por la iglesia.
La peregrinación lleva música entre las calles de la colonia Bellavista, pasa por Pedro Aranda, se conecta con bulevar Antonio Cárdenas y se desvía hasta la puerta de la capilla; en el lugar son recibidos con un baño de agua bendita, uno a uno comienzan a entrar a la iglesia, aún no terminan de entrar cuando el ruido de dos baquetas chocando los paraliza. No hay espacio para el silencio.
Alrededor de 30 jóvenes toman el control, son tres bandas norteñas, sus miembros no pasan de los 25 años, a diferencia de los otros músicos el uniforme no los distingue, resaltan por sus gorras, perforaciones, algunas cejas depiladas, zapatos y lentes de sol; frente a ellos hay tres norteños que alcanzaron a salir antes del arribo del tumulto de gente. La devoción para Santa Cecilia no tiene distinción de edad, cultura ni gustos.