Música 2015: Año de luto (V y última)

Usted está aquí

Música 2015: Año de luto (V y última)

Si bien el año que recién terminó tuvo como bien lo comentamos en el espacio pasado muchos festejos y aniversarios, también contó con varios eventos sucesivos que lo vistieron de luto.

La cadena de infortunios se inició el viernes 13 de noviembre, ya que mientras que en México nos disponíamos a disfrutar del llamado “Buen Fin” en la ciudad de París se desató una ola de ataques terroristas que alcanzó al tradicional centro de espectáculos llamado “El Bataclán” donde hubo varias víctimas mortales entre los asistentes al concierto de una hasta entonces poco conocida banda de heavy metal llamada Eagles of Death Metal quienes a partir de entonces se hicieron tristemente célebres habiendo vivido favorablemente para contar la traumatizante experiencia vivida con el incidente.

Como una buena catarsis, justo tres semanas después del ataque, fue a principios del mes de diciembre que la agrupación regresaron a tocar en un escenario de París convocados nada menos que por la legendaria banda de rock U2, quienes debido a los atentados pospusieron sus respectivas presentaciones programadas en París días para días después de los ataques, entonando en uno de esos conciertos todos juntos la famosa versión de la cantante Patti Smith “People have the power” (o lo que es lo mismo “La gente tiene el poder”), Bono se refirió a la presencia de los norteamericanos en el escenario de la Arena Accorshotels de la siguiente manera: “A estos chavos los despojaron de su escenario, por lo que nosotros quisiéramos ofrecerles el nuestro esta noche”.

Al día siguiente, los Eagles regresaron al Bataclán a depositar un arreglo floral para las víctimas diciendo: “Los malos no descansan pero los rocanroleros tampoco”, lo cual compartieron en su cuenta de Facebook.

Apenas parecía componerse la cosa cuando el viernes 4 de diciembre amanecíamos con la triste noticia del fallecimiento a consecuencia de una sobredosis de drogas del cantante Scott Weiland, vocalista líder de la banda de grunge de principios de los 90, acaecida la noche del jueves 3 mientras dormía en uno de los asientos del autobús de su más reciente gira en Bloomington, Minnesota, a los 48 años de edad.

Irónicamente, Weiland apenas había comenzado a promocionar su más reciente álbum, “Blaster”, con la que sería su última agrupación, the Wildabouts, y ya estaba haciendo planes desde entonces para el hoy naciente 2016 como un nuevo álbum con esta banda, más giras y una continuación a sus memorias del 2011 tituladas “Not Dead and Not for Sale”. Por desgracia, cuando parecía haber dejado atrás su fuerte adicción a las drogas, aunque al momento de su muerte las autoridades no habían confirmado la causa de la misma, la policía de Bloomington reportó haber encontrado varias prescripciones médicas en el autobús así como dos bolsas de una sustancia que posteriormente se confirmó era cocaína.

Para terminar, y apenas cuatro días después de haber llegado a los 70 años de edad el pasado 24 de diciembre, el lunes 28 varios creyeron que era inocentada la muerte del vocalista líder de la legendaria banda de metal Motorhead, Lemmy Kilmister, a causa de un cáncer voraz diagnosticado apenas unos días antes. Aunque aparentemente estaba alejado de la escena musical, la realidad es que Lemmy era hasta el momento de su muerte uno de los pocos músicos de su generación que aún pasaba lista en el célebre antro Rainbow del circuito de Sunset de Hollywood tomando Jack Daniels. Descansen en paz.

 Comentarios a: tavoneto69@yahoo.com.mx