Usted está aquí
Mural Central ¡Despega la mirada del piso!
Saltillo.- ¿Qué sucedería si al voltear hacia arriba, lo que viéramos fuera algo más que la descuidada parte alta de un edificio? Esa fue la pregunta que en VANGUARDIA nos hicimos, cuando en septiembre de este año se anunció Mural Central, un proyecto que de la mano de artistas de nivel internacional llevaría a las alturas una propuesta plástica para atraer a nuevos públicos.
La idea inicial fue la de que liderados por la agencia de comunicación, arte y diseño ArtoMX, los artistas urbanos Jorge Tellaeche y Le Super Demon, así como artistas locales, realizaran murales a su estilo en los muros del Hotel Hidalgo, Hotel Saade, Casa Chalita y el edificio Aguiso en octubre de este año.
Magdalena Dávila, coordinadora de espacios culturales, mencionó que el retraso del proyecto se debió a que el trabajo de preparación de los muros requirió más trabajo de lo previsto.
Señaló que debido al resane, la pintura y la colocación de un recubrimiento especial, los artistas comenzaron a intervenir el 8 de diciembre, finalizando este 18.
“El objetivo es indudablemente la formación de públicos en espacios alternativos a través de bienes y servicios culturales. Hay que buscar formas eficientes y estratégicas para acercar al público, entonces a partir de la idea buscamos la apropiación del arte”, mencionó Dávila.
Además de la intervención, los artistas llevaron a cabo dos talleres: ‘Arte Urbano’ y la mesa de diálogo ‘Vandalismo, grafiti y arte urbano’, impartida por Le Super Demon y Tellaeche.
Raúl Sisniega, mejor conocido como Le Super Demon, mencionó que “creo que desarrollar la conciencia humana es la oportunidad que van a tener algunos jóvenes, niños y niñas. Los adultos ya estamos bastante podridos pero los más jóvenes tal vez se puedan contagiar un poco de esto, esa sería la misión de estos murales y cualquier expresión artística”.
Por su parte Jorge, quien ha tenido la oportunidad de compartir su actividad con gente de todas las edades, el arte representa una forma de destapar áreas de una comunidad que en conjunto logran cambiar ideologías.
“He visto cambios muy lindos. He tenido experiencias de niños pequeños que comentan, que opinan, señores ya de la tercera edad o señoras que comentan y es muy lindo ver como cada quien en su mundo tiene una forma de aportar”, aseguró Tellaeche.
En el plano local, los involucrados fueron César Anguiano con Saúl Torres quienes intervienen el muro de Hotel Hidalgo, así como Tripulaczión conformado por Angel y Aldo González, Pepe, Sketch, Spike y Francisco Piñón Bune, quienes trabajaron en el muro de hotel Saade.
Conoce la propuesta de los murales y cuéntanos, ¿qué opinas sobre ellos?
Raúl Sisniega ‘Le Super Demon’
Super Demon se basó en la simbología de los cuatro cuadrantes del escudo de armas de la ciudad. Su imaginario relato, narra el encuentro de las tres sociedades involucradas en la fundación de Saltillo, mostrando un símbolo de una corona por los españoles, un águila roja por las civilizaciones nómadas y una garza blanca por los tlaxcaltecas.
“Yo estoy encantado con estar aquí, agradecido, me siento muy afortunado de poder pintar algo así, entonces gracias”, mencionó.
Jorge Tellaeche
En los murales y exposiciones que ha realizado en Londres y Nueva York, Tellaeche se ha dedicado a hacer ‘Celebrando a los vivos’ una mezcolanza de las tribus de todo el mundo, respetando los elementos básicos de cada una, buscando sintetizar a la sociedad contemporánea a través de un guerrero que representa la lucha por proteger la felicidad.
“Mi mural es una invitación y un recordatorio de eso, tenemos que proteger la decisión de ser felices como si fuéramos unos guerreros”, mencionó.
Triplaczión
A partir de un eje temático de la cultura como herramienta para la paz su trabajo propone una composición muy urbana donde el personaje principal es una niña montando un monociclo y haciendo malabares con instrumentos de artes plásticas con una especie de disfraz de una paloma blanca en el hotel Hidalgo, realizados a lápiz y aerosol.
“Representa la vida misma , la cuestión de no caerse y de avanzar, de ello va la idea” mencionó Ángel, miembro de Tripulaczión.
César Anguiano y Saúl Torres
Continuando con el tema de lo tradicional y lo local, el par de artistas locales, quienes ya habían trabajado murales con esta línea, decidieron plasmar un homenaje al pan de pulque, en el que se muestra una figura con elementos de su creación como la harina, el pulque y distintos utensilios de cocina.
El dato
> Jorge Tellaeche aseguró que este es el mural más grande que ha realizado.
> Los artistas trabajaron sin ningún tipo de apoyo gráfico directamente sobre el muro.
> Cada mural mide cerca de 350 metros cuadrados.
Conoce a los artistas
Jorge Tellaeche
www.tellaeche.com
Le Super Demon
lesuperdemon.blogspot.mxjonathan duarte