Usted está aquí
Municipios no podrán dejar adeudos: ASE
Ante las renovaciones de administraciones municipales, Armando Plata, titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), advirtió que los Ayuntamientos no pueden dejar adeudos con proveedores y, dado el caso, deberán depositar el dinero en bancos para solventarlos.
El auditor señaló que la Ley de Disciplina Financiera es clara: “esas deudas deben ser liquidadas al finalizar el ejercicio fiscal que corresponda, y más en el ejercicio de cierre de administraciones”.
En ese sentido, detalló que las Alcaldías deben dejar bienes suficientes para cubrir los pagos “con las propias utilidades o superávits de la administración”.
Para evitar que se incumpla la ley, la ASE implementó un procedimiento de fiscalización mediante el cual están invitando a los proveedores y acreedores de todos los entes públicos del Estado y de los municipios, para que presenten su comprobante electrónico de adeudos.
“Eso para nosotros es darle seguimiento en el cierre de septiembre, y si hay diferencias, turnarlo para efectos del proceso de entrega-recepción para que esté garantizado o reconocido el pago de esos adeudos”, explicó Plata.
Además, aclaró que cuando la ASE habla de deuda pública, se trata de un crédito autorizado por el Congreso del Estado, que es parte de las leyes de ingreso de cada Municipio: “otra cosa son los pasivos a corto plazo, llámese deuda a proveedores y acreedores”.
DEUDA PÚBLICA
> Se trata de un crédito autorizado por el Congreso del Estado, que es parte de las leyes de ingreso de cada Municipio.
> “Otra cosa son los pasivos a corto plazo, llámese deuda a proveedores y acreedores”, aclaró el titular de la ASE.