Municipios de Guerrero dominados por el narco; revelan regidores altos índices de criminalidad
Usted está aquí
Municipios de Guerrero dominados por el narco; revelan regidores altos índices de criminalidad
AHUACUOTZINGO, GRO.- Ahuacuotzingo alimenta un secreto entre sus callecitas silenciosas: la criminalidad mantiene copada la administración municipal desde hace por lo menos 10 años, dicen dos regidores a El Universal que, por temor, piden no revelar sus nombres.
Y este esquema seguirá con la alcaldesa perredista, Glorinda Casarrubias Nava, quien logró reelegirse con escasos 40 votos de diferencia sobre su más cercano rival del PRI. Y eso si es que en las impugnaciones no le revierten el frágil resultado.
“Aunque sería lo mismo. Con unos o con otros serían las mismas condiciones”, dice José Díaz Navarro, de la organización social Siempre Vivos.
Y tampoco es el único municipio de Guerrero sometido a la delincuencia. De acuerdo con un informe de esta organización, con sede en Chilapa, 21 de los 81 ayuntamientos de la entidad seguirán en estas circunstancias una vez instalados los nuevos alcaldes el 30 de septiembre, sin importar de qué partido provengan. Es decir, 25% está controlado por el crimen organizado.
El pulso de Díaz Navarro está, sobre todo, en las regiones Centro y Montaña, donde Siempre Vivos ha hecho trabajos de búsquedas de fosas clandestinas desde que en 2014 mataron y desaparecieron a dos de sus hermanos.
Los municipios de estas zonas que están controlados por grupos criminales son: Mochitlán, Quechultenango, Tixtla, Chilapa, José Joaquín de Herrera, Mártir de Cuilapan, Zitlala y Ahuacuotzingo, de la región Centro; y Atlixtac, Zapotitlán, Acatepec, Tlacoapa, Copanatoyac, Tlapa, Alpoyeca, Huamuxtitlán y Olinalá, de Montaña.
También de la región Centro: Chilpancingo, Chichihualco, Zumpango y Tlacotepec.