Usted está aquí
Multarán en Saltillo a ruidosos
Saltillo.- A partir de mediados de noviembre la Dirección de Ecología Municipal de Saltillo sancionará con una multa de 50 a 500 días de salario mínimo a aquellos particulares, tiendas de conveniencia o centros nocturnos que excedan los límites de emisión de ruidos, esto lo señaló el subdirector de Contaminación Ambiental, Pedro Valdés Moncada.
Aunque la norma oficial 081 de la Semarnat señala como barrera los 65 decibeles, el límite después de las 22:00 horas en la ciudad serán los 45 decibeles, según el funcionario es lo que marca el reglamento municipal. Valdés Moncada dijo que para dar una idea, es el sonido promedio que emite un aparato de televisión en el interior de los domicilios.
“Lo que queremos es que se regule, la verdad la convivencia no la queremos limitar, es una libertad que tenemos todos, de reunirnos, de divertirnos, es un derecho; lo que queremos es que esa libertad no afecte a terceros”, declaró Pedro Valdés.
El subdirector de Contaminación Ambiental manifestó que ayer lunes inició un operativo para el combate del ruido en la ciudad, la primera fase será meramente informativa para dar a conocer a la ciudadanía el tema, esta fase se extenderá durante 15 días en diferentes zonas de Saltillo.
Posteriormente se harán notificaciones personalizadas o amonestaciones a quienes infrinjan con lo estipulado en el reglamento de equilibrio ecológico municipal. Finalmente estiman que en la segunda mitad de noviembre comenzarán las sanciones económicas a los infractores.
Valdés Moncada manifestó que hay diversos sectores de la ciudad que padecen esta problemática. Aseguró que el 97 por ciento de los reportes de exceso de ruido señalan a casas-habitación y el resto involucra a centros nocturnos o tiendas de conveniencia.
El subdirector de Ecología explicó que en el caso de los antros, al momento de autorizar su funcionamiento, debe revisarse que la infraestructura del inmueble cuente con los materiales e implementos que permitan encapsular el sonido para que no salga al exterior.
Añadió que la ciudadanía puede reportar excesos de ruido en su entorno a las autoridades municipales, además los operativos se llevarán a cabo durante las noches de jueves, viernes y sábado.
¿Lo sabía?
El ruido tiene efectos perjudiciales para la salud. Estas afectaciones varían desde trastornos puramente fisiológicos, como la pérdida progresiva de audición, hasta los psicológicos, al producir una irritación y un cansancio que provocan disfunciones en la vida cotidiana, tanto en el rendimiento laboral como en la relación con los demás.
La exposición prolongada al ruido, ya sea en la vida cotidiana o en el puesto de trabajo, puede causar problemas médicos, como hipertensión y enfermedades cardíacas.
El ruido puede afectar adversamente a la lectura, la atención, la resolución de problemas y la memoria. Los fallos en el desempeño de la actividad laboral pueden producir accidentes. El ruido con niveles por encima de 80 decibeles puede aumentar el comportamiento agresivo.
Además los expertos advierten una conexión entre el ruido comunitario y ciertos problemas mentales, debido a la demanda de tranquilizantes y somníferos, la incidencia de síntomas psiquiátricos y el número de admisiones a hospitales psiquiátricos.
¡Bájele!
> El 97 por ciento de los reportes de ruido excesivo señalan a viviendas particulares.
> La multa económica a quienes excedan los límites de ruido será de entre 50 y 500 días de salario mínimo.
> Las multas empezarían a aplicarse a partir del mes de noviembre.
> El volumen permitido es con el que en su hogar escucha la televisión.
> La norma oficial 081 de la Semarnat señala como barrera los 65 decibeles.
> En Saltillo el límite después de las 22:00 horas serán 45 decibeles.