Mujeres tras la cámara, festivales y muestras
Usted está aquí
Mujeres tras la cámara, festivales y muestras
El domingo pasado se cumplió justo un mes del estreno nacional y simultáneo con Estados Unidos de la comedia romántica “Cómo cortar a tu patán”, el más reciente trabajo en la dirección de Gabriela Tagliavini.
Tagliavini, de origen argentino, ha sido favorecida con el gusto del público desde su taquillera “Ladies Night”, del 2003, que catapultó al estrellato a las entonces incipientes actrices Ana Claudia Talancón y Ana de la Reguera, y aunque de entonces a “Cómo cortar a tu patán” hizo unas muy malas películas como “Without men”, con Eva Longoria y Kate del Castillo, o “Border love”, con todo y Sharon Stone y Billy Zane, de vuelta a México y en gran parte gracias al carisma de su actriz protagónica Mariana Treviño (“La última y nos vamos”; “Amor de mis amores”) consiguió justo para el domingo pasado convertirse en el mayor éxito mexicano del 2017 con 2.4 millones de asistentes y recaudar 109 millones de pesos según información de CANACINE.
Si bien “Cómo cortar a tu patán” salió de la cartelera local el jueves de la semana, por fortuna sigue en cartelera una película superior dirigida nada menos que por la guionista de la mencionada “Ladies Night”, Issa López, pero quien a diferencia de Gabriela Tagliavini pasó de un buen debut en la dirección con su ópera prima del 2006 “Efectos secundarios” a uno de los más grandes éxitos taquilleros del 2008 con su comedia “Casi divas” para con “Vuelven”, su más reciente filme aclamado nada menos que por los maestros del género del terror Stephen King y Guillermo del Toro en una de las directoras mexicanas más sobresalientes de su generación. ¡Enhorabuena!
Hablando de las mujeres detrás de la cámara, quien hizo historia el sábado pasado dentro de la ceremonia de los Oscares Honorarios del 2017 fue la legendaria cineasta francesa Agnès Varda al convertirse en la primera mujer en la historia de este premio en recibirlo, honor que recibió al lado del cineasta afroamericano Charles Burnett (“To Sleep with Anger”); el primer actor norteamericano Donald Sutherland (“MASH”; “Gente como uno”) y el cineasta mexicano Alejandro González Iñarritu, quien con este galardón suma la quinta estatuilla dorada de su filmografía después de los obtenidos como productor y guionista por “Birdman” así como los dos por director tanto de “Birdman” como “El Renacido”, ahora por su trabajo en su reciente logro en la realidad virtual a través de “Carne y Arena”.
Por otro lado, el domingo pasado llegó a su fin la Sexta Edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, un evento que desde su inicio y hasta la fecha mantiene una temática ecológica en la mayoría de su programación, alzándose con el Premio Cinemex a la Mejor Película “Ayer maravilla fui”, de Gabriel Mariño; el Premio del Público Cinemex a la Mejor Película Mexicana para “Camino a Marte”, de Humberto Hinojosa, que se estrena en cartelera comercial el ya muy próximo mes de diciembre; para proyectos en desarrollo a “Noche de fuego”, de Tatiana Huezo (“Tempestad”) y “Bayoneta”, de Kyzza Terrazas, cuyo largometraje documental “Somos lengua” se exhibe desde el pasado viernes en las salas de los complejos locales de Cinépolis, entre otros más.
Para terminar, y para cerrar justo en la cartelera local, hoy en punto de las 18:00 horas tendrá lugar en su caso en una de las salas de Cinemex la más reciente edición de la Muestra Intergaláctica de cortometrajes de talento saltillense, lo cual por sí solo ya es un motivo para celebrarse. ¡No falten!
Comentarios a: tesse_69@hotmail.com