Usted está aquí
Mujeres del Ejército Zapatista se unen a Un día sin Mujeres
Chiapas. Mujeres del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) dieron a conocer que se unen a la “movilización de ausencia, o sea que se vea y se sienta qué pasa sin mujeres, que sea un Paro de Mujeres” del 9 de marzo.
Se suman, dijeron a la convocatoria de feministas de Veracruz, del colectivo Brujas del Mar “que sea no ir a trabajar, no comprar, no movernos, que no nos vean (…) las compañeras que tienen cargo, sea de autoridad autónoma, sea de mando organizativo o de mando militar o de comisiones de educación, salud, tercias y de todos los trabajos que hacemos como mujeres zapatistas que somos, pues, ‘nomás no nos presentemos a nuestros trabajos”, acordaron.
“Pensamos que es buena idea, porque el día 8 de marzo, van a mirar y a sentir nuestros dolores y nuestras rabias. Y el día 9 los machistas patriarcales se van a preocupar de qué estamos pensando o planeando o sintiendo, porque no lo van a saber, que sea no nos van a mirar”, señalaron en un comunicado que firman Comandantas y Coordinadoras de Mujeres Zapatistas del EZLN.
Detallaron que el día 8, en la zona zapatistas, las mujeres se reunirán para analizar su situación y la del resto de las mujeres; y el día 9 de marzo “muchas no nos iremos a nuestros pueblos, sino que quedaremos y, en la madrugada de ese día 9 de marzo, encenderemos miles de luces. En los caracoles y en los pueblos zapatistas la luz de las mujeres brillará. No sólo para que las mujeres que hagan ese día un día de lucha sepan que las miramos, que las admiramos, que las respetamos y que las saludamos. Que no están solas”, explicaron.
Recordaron la convocatoria previa que hicieron las mujeres que integran el EZLN, para que el día 8 de marzo “cada quien, según su modo, su lugar y su tiempo” se efectúen manifestaciones.
“Llamamos a que la demanda principal de esas manifestaciones sea detener la violencia contra las mujeres”, apuntaron.
A través de un comunicado, valoraron que el aumento de la violencia contra las mujeres no se detienen, “sino que aumentan y también aumenta la crueldad”.
Los asesinatos y desapariciones de mujeres ya son una locura que antes no se podía imaginar. Ninguna mujer, de cualquier edad, clase social, militancia política, color, raza o creencia religiosa, está a salvo”.
En este contexto, explicaron “llamamos a que la demanda principal de esas manifestaciones sea detener la violencia contra las mujeres“.
Y ahí también decir claro que no olvidamos a las desaparecidas y asesinadas en todos los gobiernos, sean tricolores, azules, verdes, amarillos, guindas, naranjas, cafés o cualquiera que sea su color, porque son los mismos”.
Cuestionaron las críticas que ha habido sobre el origen de las protestas, “si alguien piensa que la lucha por la vida de las mujeres es golpista o de derecha o gobiernista o izquierdista o antigubernamental o es de un color, pensamiento o religión, pues entonces es que defiende la muerte”.