Muere el General Francisco Gallardo, defensor de los derechos humanos

Usted está aquí

Muere el General Francisco Gallardo, defensor de los derechos humanos

Gallardo Rodríguez abogó en vida por la necesidad de un Ombudsman en la Sedena | Foto: Cuartoscuro
El General Gallardo Rodríguez, murió a causa de complicaciones del coronavirus. Fue conocido por denunciar desde el interior de las Fuerzas Armadas las arbitrariedades cometidas por el Ejército

 El General Brigadier José Francisco Gallardo Rodríguez falleció este jueves en la Ciudad de México por complicaciones de COVID-19, confirmaron amigos, colaboradores y organizaciones civiles que estuvieron cerca de la carrera de este luchador social.

El reportero Juan Velediaz informó que Gallardo Rodríguez murió en el Hospital Naval, de la Alcaldía Coyoacán en la Ciudad de México, y recordó al General como el precursor de la paulatina apertura del Ejército a los medios de comunicación.

La organización Fundar también confirmó esta tarde la muerte del General y defensor de los derechos humanos que denunció desde el interior de las Fuerzas Armadas las arbitrariedades cometidas por el Ejército.

“Que su legado de lucha y denuncia resuenen, y no sean olvidados en tiempos de creciente militarización que vive el país”, escribió la asociación en su cuenta de Twitter.

Gallardo Rodríguez, también colaborador de la sección de Opinión y amigo entrañable de SinEmbargo, nació en Atotonilco el Alto, Jalisco, el 6 de octubre de 1946. A los 15 años llegó a Ciudad de México para ingresar en el Heroico Colegio Militar, era entonces el año 1962.

José Francisco Gallardo llegó a ser General Brigadier. Se graduó con honores y su talento como jinete lo llevó a las Olimpiadas de Seúl 1988 representando a México.

El condecorado militar hizo una maestría en Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por la que obtuvo mención honorífica. Justo esa tesis, titulada “La Necesidad de un Ombudsman Militar en México”, había de ser la causa de sus grandes problemas.

Al alto mando del Ejército no le gustó ni siquiera el título. En 1994, en la revista Fórum apareció un artículo sobre su tesis e inmediatamente fue arrestado. El General José Francisco Gallardo fue procesado por el delito de expresar lo que pensaba.

Se le acusó de malversación de fondos, quema de archivos y otros 18 delitos: usurpación de funciones, injurias, difamación, calumnias al Ejército, lesiones, enriquecimiento ilícito y un largo y absurdo etcétera.

Además, Gallardo exigió que los militares sean juzgados por tribunales civiles, debido a que la llamada justicia militar sirve para encubrir a los altos mandos y encarcelar injustamente a la tropa.

“Cuando la Justicia Militar interviene, entorpece toda la investigación e incluso las amenazas llegan contra de las víctimas, testigos, familiares y en contra de quienes las apoyan”, narró el General José Francisco Gallardo en una entrevista.