Usted está aquí
Muere el expresidente argentino Fernando De la Rúa
El expresidente argentino Fernando de la Rúa falleció este martes en Buenos Aires poco después de haber sido hospitalizado, confirmó el actual mandatario, Mauricio Macri. "Lamento el fallecimiento del expresidente Fernando de la Rúa. Su trayectoria democrática merece el reconocimiento de todos los argentinos. Acompañamos a su familia en este momento", indicó Macri en un tuit.
Lamento el fallecimiento del ex presidente Fernando de la Rúa. Su trayectoria democrática merece el reconocimiento de todos los argentinos. Acompañamos a su familia en este momento.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 9 de julio de 2019
De la Rúa tenía 81 años y padecía problemas cardiacos desde hace tiempo. En 2014 fue operado por obstrucciones arteriales y en 2018 fue sometido a una angioplastia tras un infarto de miocardio.
Había sido internado "en estado muy delicado" en la noche del lunes 8 de julio tras haber sido internado por problemas cardiorrespiratorios en otras ocasiones este año.
Presidencia de final abrupto
El expresidente gobernó al país entre 1999 y 2001. Su salida de la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo argentino fue un dramático final para su presidencia inconclusa. Se vio forzado a dimitir en medio de la peor crisis económica, política y social de la Argentina.
Con el país envuelto en masivas protestas, la represión policial en el centro de Buenos Aires acabó con varios muertos algo que precipitó su salida en helicóptero de la Casa Rosada. La imagen dio la vuelta al mundo.
De la Rúa nació en Córdoba, en el centro del país, el 15 de septiembre de 1937. Estudió Derecho y desde joven estuvo vinculado a la Unión Cívica Radical (UCR).
Ocupó varios cargos como legislador hasta 1976, año en que los militares dieron el golpe de Estado que desencadenó la última dictadura argentina que se extendió hasta 1983. Ya en democracia, De La Rúa retomó una intensa carrera política como diputado, senador y jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El 10 de diciembre de 1999 fue elegido presidente para un mandato de cuatro años sucediendo al justicialista Carlos Menem (1989-1999).
A finales de 2001, en medio de la grave crisis, el "corralito bancario" y las trágicas revueltas en las calles, De la Rúa dimitió.