Morena perfila ganar 12 gubernaturas. PAN tiene 2 y pelea SLP, y PRI avanza en NL

Usted está aquí

Morena perfila ganar 12 gubernaturas. PAN tiene 2 y pelea SLP, y PRI avanza en NL

Los próximos comicios del 6 de junio serán los más grandes de la historia de México con cerca de 21 mil cargos en juego. Foto: Tomada de Internet
Los próximos comicios del 6 de junio serán los más grandes de la historia de México con cerca de 21 mil cargos en juego

Si hoy fueran las elecciones del próximo 6 de junio, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ganaría al menos 12 de las 15 gubernaturas que se votarán ese domingo, mientras que el Partido Acción Nacional podrías quedarse con tres plazas y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no conseguiría una sola, aunque en la batalla por Nuevo León se observa que las preferencias se han cerrado entre Morena y el tricolor, y el PRI podría consolidarse como fuerte contendiente en las próximas semanas, coinciden las casas encuestadoras Massive Calles, Poligrama y C&E Research, cuyos ejercicios demográficos fueron publicados este lunes.

De acuerdo con Massive Caller, Morena es líder claro en las preferencias en Baja California, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Michoacán, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Sin embargo, en Nuevo León, donde el PRI ha tenido un repunte en los últimos días y Andrés de la Garza Santos, candidato de la alianza PRI-PRD, rebasó por primera vez a Clara Luz Flores, quien representa a la coalición Morena-PT-PVEM-Panal, quien a principios de estos ejercicios aparecía como clara puntera.

Esta casa encuestadora también destaca la situación en San Luis Potosí, donde la candidata morenista Mónica Rangel se ha desplazado hasta un tercer lugar, detrás del candidato Octavio Pedroza, quien lidera las preferencias ciudadanas desde la coalición PAN-PRI-PRD, y de Ricardo Gallardo, quien representa a la alianza PVEM-PT.

Además, en Querétaro, le da una clara ventaja de 51.7 por ciento al panista Mauricio Kuri, con 24.5 por ciento de la morenista Celia Maya.

También pone en primer lugar de las preferencias en Chihuahua a María Eugenia Campos, del PAN, y en segundo sitio a Juan Carlos Loera De la Rosa de la alianza Morena-PT, y por primera vez coloca como líder al panista Francisco Pelayo Covarrubias frente al candidato de Morena y PT, Víctor Manuel Castro.

En tanto, Poligrama publicó los resultados obtenidos entre los días 11 y 14 de marzo pasados en los 15 estados que cambiarán a sus líderes estatales el próximo 6 de junio.

Esta casa encuestadora, a diferencia de Poligrama, coloca como líder de la contienda en San Luis Potosí a Octavio Pedroza, quien representa a la coalición PAN-PRI-PRD, y en segundo sitúa a la morenista Mónica Rangel, por lo que los resultados en esa entidad aún no dan certidumbre sobre una clara tendencia.

Además, este ejercicio sitúa Francisco Pelayo Covarrubias, candidato del PAN-PRI-PRD en Baja California Sur, como líder de las preferencias ciudadanas, mientras que manda al segundo lugar, como su contrincante más cercano, a Víctor Manuel Castro Cosío, de la alianza Morena-PT.

Los próximos comicios del 6 de junio serán los más grandes de la historia de México con cerca de 21 mil cargos en juego. Además de las 15 gubernaturas en juego, en la contienda también se renovarán 30 congresos locales, las alcaldías de 30 estados así como las 500 curules de la Cámara de Diputados.

Para la jornada electoral están llamados a votar más de 90 millones de mexicanos  de las 32 entidades del país. El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene previsto instalar para estos fines 164 mil 550 casillas, ocho mil más que en la última elección federal en la que se eligió al Presidente.

En este proceso los diputados federales podrán reelegirse por un periodo más, al igual que sucedió en la contienda de hace tres años en las que diputados locales y alcaldes pudieron aspirar a extender su mandato otros tres años.