Morelia, El Jeremías e Hilda Flores
Usted está aquí
Morelia, El Jeremías e Hilda Flores
El pasado viernes 21 de octubre dio inicio la edición número 14 del Festival Internacional de Cine de Morelia con la proyección de “Neruda”, la más reciente cinta del cineasta chileno Pablo Larraín.
Además de este nuevo trabajo que reúne a Larraín con su protagonista de “No”, el mexicano Gael García Bernal, y que por segunda ocasión representan a aquel país sudamericano por la contienda por el Oscar a la Mejor Película Extranjera, se dieron como es costumbre homenajes a actores y actrices extranjeros (Willem Dafoe, Audrey Tatou); michoacanos (Consuelo Frank) y en especial algo de lo más destacado de la cinematografía mexicana, coincidiendo la premiere del cuarto largometraje del cineasta mexicano Manolo Caro “La vida inmoral de la pareja ideal” con su exhibición en salas de todo el país como parte de un pre-estreno nacional que incluyó algunas salas de Saltillo.
El sábado 29 el evento llegó a su fin con la premiación en la que se alzaron con los principales galardones “El vigilante”, de Diego Ros al Mejor Largometraje Mexicano y su protagonista Leonardo Alonso al Mejor Actor; Mejor Actriz de Largometraje Mexicano a Adriana Barraza por “Todo lo demás”; Mejor Largometraje Documental Mexicano, Guerrero de la Prensa Largometraje Documental Mexicano y Mejor Documental Hecho por una Mujer para “Bellas de Noche”, de María José Cuevas y Guerrero de la Prensa Largometraje Mexicano para “La región salvaje”, del guanajuatense Amat Escalante, entre otros más.
Mientras esto sucedía en la ciudad de Morelia, el viernes 28 llegó a competir ya en estreno nacional con “La vida inmoral de la pareja ideal” a las salas de cine de Saltillo “El Jeremías”, ópera prima del cineasta coahuilense Anwar Safa que brilló en la pasada entrega del Ariel al obtener su protagonista infantil Martín Castro la estatuilla a la Mejor Revelación Masculina del 2015; al estrenarse en la edición 2015 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara obtuvo el premio de la prensa y otro para Safa como el mejor director menor de 30 años del evento y aquí también mencionamos en su momento se hizo acreedor al premio del público en el Festival de las Américas de Austin, Texas, a la mejor película extranjera.
Anwar Safa comenzó a hacer cortometrajes en su natal Torreón, y fue en el año 2007 cuando con el apoyo directo del Gobierno Estatal realizó a través de su productora Terregal el laureado corto “La gordiranfla”; en el año 2009 participó en el equipo de producción del largometraje “Salvando al Soldado Pérez”, de Beto Gómez, al filmarse en locaciones de la comarca lagunera pero al iniciar la preparación de su ópera prima “El Jeremías”, aunque originalmente tenía contemplado filmarla en su tierra natal, “se topó en pared” al dejarse de apoyar la producción de cine regional tuvo que adaptar la historia al estado de Sonora donde sí encontró apoyo para su filmación y de ahí la participación en el elenco de primeros actores sonorenses como Isela Vega y Jesús Ochoa, entre otros.
Para terminar, vaya desde aquí una felicitación y la mejor de las suertes en su búsqueda por la nominación a la gubernatura del estado para la senadora coahuilense Hilda Flores, quien al presidir la Secretaría de Turismo de los años 2007 al 2009 ha sido uno de los pocos directivos en esta área en visualizar la proyección que puede adquirir con producciones cinematográficas como ocurriera con cortos como el de Safa y largos como “Salvando al Soldado Pérez” y “Viaje redondo”, de Gerardo Tort.
Comentarios a: tesse_69@hotmail.com