Moody’s prevé menor deuda en estados en 2019

Usted está aquí

Moody’s prevé menor deuda en estados en 2019

Foto: Tomada de Internet
Por finanzas sanas, entidades controlarán sus niveles de endeudamiento; prevé déficit promedio de 1.3 a 1.6 por ciento

Los estados y municipios de México tendrán finanzas estables para 2019 gracias al crecimiento económico constante y niveles de deuda sostenibles, de acuerdo con la agencia de calificación Moody’s.

“La perspectiva estable se debe a que el crecimiento apoyará un aumento en las transferencias federales y a mantener niveles de deuda moderados”, indicó la calificadora. Es decir, la perspectiva 2019 es estable, ya que el crecimiento económico apoyará las transferencias federales.

La calificadora no espera presiones fiscales considerables en los siguientes 12 meses, a pesar de que se pudieran revisar transferencias etiquetadas del Ramo 23, por lo que los estados ajustarán el gasto para evitar el registro de mayores déficits.

Asimismo, espera que la deuda permanezca en niveles moderados de alrededor del 22 por ciento de los ingresos totales. No obstante, la débil posición de liquidez continuará siendo el reto crediticio.

Además, Moody’s percibe cierta vulnerabilidad ante posibles cambios de algunas transferencias etiquetadas, ya que el gobierno está considerando la revisión de las transferencias del Ramo 23, es decir, si se recortan o eliminan estas transferencias, ciertos estados enfrentarían fuertes presiones financieras.

Concretamente, una disminución de las transferencias etiquetadas sería parcialmente compensada por una reducción en el gasto de capital. El déficit financiero se ubicará entre dos por ciento y 4 por ciento, dependiendo del resultado de la revisión del Ramo 23. En tanto, estima que los estados mantendrán un nivel moderado de deuda de largo plazo, ya que la mediana estimada para 2018 y 2019 será 23 y 22 por ciento, respectivamente.

Asimismo, la calificadora de riesgo pronostica que el nivel de deuda de corto plazo por estado. La mediana estimada para 2018 y 2019, será 1.3 y 1.6 por ciento, respectivamente.

El Dato: El Inegi reveló recientemente que la CDMX, Puebla, Veracruz, Baja California Sur y Chihuahua tienen una deuda controlada.