Usted está aquí
Moneros traen doble FILO a Saltillo
Saltillo.- Este 18, 19 y 20 de abril el Congreso FILO de cartón político, periodismo y comunicación llega por segundo año a la ciudad de Saltillo con el objetivo de llevar a los jóvenes el testimonio de los profesionales que se han forjado una carrera en el mundo editorialista.
Fue en septiembre del 2015 que se llevó a cabo por primera vez este evento, que tras realizarse por vez primera en la ciudad de México, también se repitió el esfuerzo en Coahuila, esfuerzo realizado por Cartón Club, una sociedad de moneros y caricaturistas latinoamericanos.
Mientras que en 2015 las actividades fueron realizadas en el Museo del Desierto, en esta ocasión la sede será la Universidad del Valle de México campus Saltillo, ya que según César Zarataín el organizador principal de la FILO, esta comunidad estudiantil fue una de las más entusiastas el año pasado.
Este año, el evento está preparado con 12 conferencias, 4 clases magistrales, 12 talleres y 2 exposiciones a cargo de cerca de 22 artistas, comunicadores, periodistas, diseñadores y editores.
Entre ellos se encuentra Ricardo Cucamonga, el creador de la niña más fresa de México y cuando en VANGUARDIA nos enteramos de que hablaríamos con él nos ‘tembló el dedo del anillo’ por llevarte los detalles de la conferencia y el taller que ofrecerá en el FILO 2016.
Divertir y hacer reír ha sido para Cucamonga una pasión de siempre que desde hace más de 15 años transmite a través de las tiras cómicas que antes fueron un hobbie y que ahora lo convierten en uno de los ejemplos más importantes en el terreno monero mexicano.
Originario de Sonora, Cucamonga es mercadólogo y maestro en Humanidades por el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Monterrey respectivamente.
Además de ser editor y creativo publicitario para distintas empresas y proyectos, desarrolla personajes y tiras cómicas desde el 2001, en medios impresos y electrónicos de la Revista Nick, Glamour, National Geographic Kids, Electronic Gaming Monthly en Español, Eres niños así como distintos diarios como El Universal.
Eregir la autenticidad que lo caracteriza fue para él un proceso muy orgánico y natural , aspecto que considera clave para la entrada de su trabajo en medios tan distintos como los diarios, las revistas de gaming, de niños y de moda.
“El hilo conductor es el estilo humorístico y gráfico que tengo porque es muy de autor, muy reconocible” muy reconocible.
El trabajo inició para él en los 90 cuando comenzó con un proyecto cómico y texto humorístico, para después ingresar a EGM en español con Pac Mac uno de sus primeros personajes.
“La onda conmigo es que este era mi hobbie, llegaba y me ponía a hacer textos de humor y comic primero por mi cuenta y luego ya en las publicaciones fui desarrollando el humor que tengo. A la par iba conociendo la forma como serían mis tiras, mis cartones y mis ilustraciones” explicó.
Para explicar a detalle cómo es que el comic se convirtió en su estilo de vida y trabajo de base, Cucamonga ofrecerá la conferencia ‘Busca y sigue la pasión de tu vida’, misma que a lo largo de 8 años ha ofrecido en diferentes puntos de la República Mexicana.
“Es una conferencia motivacional que doy generalmente en las universidades y preparatorias en la que les cuento cuál fue mi proceso de trabajar en publicidad, estando agusto y trabajar por mi cuenta y utilizando las redes sociales de una manera inteligente para lograr concer mi hobbie en mi oficio”.
Añade que además ésta es una invitación a buscar una pasión en la vida personal porque para él, eso es lo que mantiene vitales y felices a las personas.
Por otro lado, ofrecerá además un taller de creación de personajes que diseñó para el MARCO de Monterrey durante la exposición de ‘Pixar: 20 años de ilustración’, donde de manera teórico-práctica, puedes aprender a desarrollar un personaje a través de la teoría de McCloud, un teórico del cómic que estableció distintos cánones del comic moderno.
“A mi me da mucho gusto compartir el conocimiento. En lo personal en mis redes sociales siempre estoy hablando de los proyectos que he hecho. Qué mejor si puedo ayudar a decir que fue lo que pasó conmigo, si a fin de cuentas es una experiencia personal con la pasión que te mueve y que te va a hacer feliz, porque a final de cuentas más que como un trabajo se siente como un juego”, finalizó.
Más invitados