Usted está aquí
Momentos culturales de la 4T
Conflictos laborales, la apertura de Los Pinos, el homenaje en Bellas Artes a Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo; las renuncias de Edgar San Juan como subsecretario de Desarrollo Cultural, Cristina Rascón a la Coordinación de Literatura del INBAL, y Mario Bellatin; la situación del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y la repatriación de 594 exvotos son algunos de los eventos que han marcado a la Secretaría de Cultura en los primeros nueve meses.
Previo al Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, presentamos un recuento de los sucesos más relevantes alrededor de la Secretaría de Cultura, que encabeza Alejandra Frausto.
La primera acción de la Secretaría fue abrir Los Pinos al público el 1 de diciembre. Según cifras oficiales, hasta el 29 de agosto el centro cultural fue visitado por 1.7 millones de personas. Además de los inmuebles, los visitantes han presenciado la proyección de la película Roma, conciertos y funciones de ballet.
El pasado miércoles fue inaugurada “De lo Perdido, Lo que Aparezca”. 33 visiones de la pintura en México, la primera exposición en ese centro cultural, conformada por pinturas realizadas en 1993 por encargo del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. Y hace unos días, Alejandra Frausto anunció que en Los Pinos, el espacio conocido como Molino del Rey, será sede del Museo del Maíz y la Cultura Alimentaria.
Los primeros conflictos. El 15 de diciembre 2018 fue presentado el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF). En él se asignaron 12 mil 394 millones de pesos a Cultura, 522 millones menos que en 2018.
Entonces, creadores y artistas se manifestaron contra el recorte en la Cámara de Diputados. Tras varias protestas, el 23 de diciembre la Secretaría anunció un aumento de 500 millones e indicó que ese dinero era para diferentes programas, como Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) y Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE). No obstante, el 21 de agosto, Frausto compareció ante la Cámara de Diputados para explicar el uso del presupuesto.
Además del presupuesto, la Secretaría de Cultura ha recibido críticas por su llegada a Tlaxcala, traslado que se realiza como parte de la descentralización de las secretarías de Estado, que fue propuesto por el Presidente.
La dependencia llegó al Palacio de Cultura en Tlaxcala; sin embargo, después de ocho meses, la Secretaría sólo tiene allá de forma permanente a cinco personas.
Cambios administrativos. El Fonca, la Dirección General de Publicaciones y la Red de Librerías Educal son organismos de la Secretaría de Cultura que han tenido cambios administrativos.
En marzo, Mario Bellatin, dijo la Secretaría, renunció a la dirección del Fonca por motivos de salud. No obstante, su salida fue adjudicada a que no asistió al Foro de Consulta con los creadores y autoridades del organismo, donde se buscaría un diálogo con la comunidad.
Al Fonca llegó Marina Núñez Bespalova, quien hace unos días fue designada como subsecretaria de Desarrollo Cultural, y Adriana Konzevik tomó su lugar.
El Fondo de Cultura Económica, paraestatal de la SEP, dirigido por el escritor Paco Ignacio Taibo II, también ha estado en los reflectores. Primero porque el escritor es naturalizado mexicano.
En marzo, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales fue modificada para que el escritor pudiera asumir la dirección del sello editorial.
Además de Taibo, el FCE ha sido cuestionado, pues Educal y la Dirección General de Publicaciones dejarán la Secretaría de Cultura para adherirse a la paraestatal. Así, la Secretaría claudicó en la iniciativa de realizar las políticas de lectura y sólo se quedó con la administración de las bibliotecas.
En ese tema, luego de casi seis años, en febrero, Daniel Goldin fue despedido como director de la Biblioteca Vasconcelos. Aunque la versión oficial fue que él decidió no seguir por “desacuerdos en el manejo de personal”.
En marzo, la Dirección de la Vasconcelos quedó en manos de Abraham Nuncio, quien después de tres meses, renunció. Y en julio pasado se anunció la fusión de las bibliotecas Vasconcelos y la de México. Actualmente ambas están bajo la dirección de José Mariano Leyva.
La salida de Goldin y Nuncio no han sido los únicos cambios.
Edgar San Juan estaba al frente de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural. Sin dar explicaciones, el cineasta renunció el 15 de agosto. En su lugar quedó Marina Núñez.
El INBAL también ha atravesado por cambios, pues el 29 de mayo, Cristina Rascón, renunció a la Coordinación Nacional de Literatura, tras evidenciarse la apertura, de forma ilegal las plicas de diferentes concursos.
Cuestionamientos. La capacidad de la Secretaría de Cultura ha sido cuestionada. Tras la presentación El Guardián del Espejo, en el Palacio de Bellas Artes, que fue promocionado como homenaje a Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo. Según el INBAL, la solicitud para el uso del espacio fue hecha por Rogelio Zamora, senador del Partido Verde.
Los avances. Alejandra Frausto defendió los diseños de artesanos, cuando la diseñadora Carolina Herrera presentó su colección Resort 2020, con diseños de textiles mexicanos sin darles el crédito correspondiente, la funcionaria solicitó una explicación.