Ante recorte federal, crece 67% recaudación estatal, 'salvavidas' a finanzas locales

Usted está aquí

Ante recorte federal, crece 67% recaudación estatal, 'salvavidas' a finanzas locales

Secretario de Finanzas del Estado, Blas Flores Dávila. Especial
El secretario de Finanzas del Estado afirmó que se aplican recursos adicionales para enfrentar la pandemia

Saltillo, Coahuila.- Pese a la reducción del Fondo General de Participaciones por el orden de 35.7 por ciento, el Secretario de Finanzas del Estado, Blas Flores Dávila señaló que la estrategia financiera de apoyo a la salud, la economía y a la seguridad pública permitió mantener un desarrollo equilibrado con la aplicación de recursos adicionales para enfrentar la pandemia este 2020.

Lo anterior al comparecer ante las Comisiones de Presupuesto, Finanzas y Hacienda del Congreso del Estado, en el cual reiteró su disposición de respaldar la reactivación económica, la infraestructura de salud y consolidar la seguridad pública en el estado.

Asimismo, aseguró que entre las estrategias financieras para evitar un impacto mayor por la caída de las participaciones federales se encuentran la adquisición de fondos destinados para esto, que se fueron destinando a los municipios que apoyó el Estado para evitar adeudamientos.

Pues tan sólo de enero a septiembre afectó los principales fondos de Participaciones en menos 10.3 por ciento. Tan sólo en junio la reducción del Fondo General de Participaciones fue de menos 35.7 por ciento para el Estado, impactando también a los 38 municipios, precisó.

El titular de Finanzas, detalló que ante la caída de la Recaudación Federal Participable en el Ejercicio Fiscal 2020, los ingresos presupuestados por la Federación para los Estados bajaron; ante ello fue necesario activar el Fondo de Estabilización de los Ingresos de la Entidades Federativas (FEIEF), con el apoyo de la Comisión de Funcionarios Fiscales.

Sin embargo, Coahuila, en base a su esfuerzo recaudatorio, contrastó la disminución de los ingresos que le transfiere la Federación en Participaciones, al lograr un crecimiento del 66.8 por ciento de recaudación de impuestos y derechos locales; fue la entidad con mayores ingresos locales en México, con un 39.2 por ciento, destacó Flores Dávila.​

Ante el escenario económico adverso, Flores Dávila detalló  que en apoyo a la economía familiar y la reactivación económica se otorgan estímulos fiscales a los contribuyentes para el pago de sus contribuciones locales por el orden de los 1,868 millones de pesos, de los cuales, a septiembre se entregaron 1,584 millones de pesos, es decir el 85 por ciento de lo proyectado.

‘SIN ACUERDO CON OUTSOURCING’

Por otro parte, Alberto Cepeda González, secretario del Trabajo en su comparecencia, explicó que la posición de Coahuila sobre la reforma al outsourcing, que propone el Gobierno Federal, es que en todo lo que vulnera el derecho de los trabajadores no se estará de acuerdo.

Cepeda González hizo énfasis en el actuar de la Secretaría del Trabajo en la etapa de la pandemia, desde su inicio hasta ahora, en la preparación de criterios y centros laborales.

Sobre el empleo explicó que la proyección era que Coahuila perdería hasta 170 mil empleos durante la pandemia, sin embargo fueron únicamente 42 mil bajas y se han recuperado 23 mil nuevos empleos en el período de recuperación. (Con información de Édgar González)