¿Conoces los misterios ocultos de tu teclado?

Usted está aquí

¿Conoces los misterios ocultos de tu teclado?

Fotos: Especial
Quizá no lo hayas notado, pero en el teclado de tu computadora se incluyen dos rasgos en alto relieve que nunca nos dijeron cuál era su propósito

¿Qué son esas pequeñas rayas en relieve que aparecen en las letras F y J del teclado de tu computadora (y por qué no todos los teclados las tienen)?

Son casi imperceptibles, pero también muy útiles. Al menos así lo fueron en los primeros tiempos de las máquinas de escribir.

Quizás sea algo a lo que estás tan acostumbrado que ni siquiera te has dado cuenta, pero ahí están: dos pequeñas rayas en dos teclas de tu computadora: las que corresponden a las letras F y J.

¿Para qué sirven? Pues, en teoría, para hacer tu escritura más rápida y cómoda.
Pero ¿cómo?

Empecemos por el principio. 

El tipo de teclado que más se usa en español es el llamado QWERTY, que se llama así porque se corresponde con las primeras letras que se pueden ver en la fila izquierda superior de tu teclado. Literalmente: q, w, e, r, t, y.

Modelo dominante

El modelo de máquinas de escribir con esa disposición de las letras QWERTY es el que ha dominado la industria y la redacción mecánica de los textos escritos en las máquinas de escribir.

Este teclado lo diseñó el inventor estadounidense Christopher Latham Sholes a finales del siglo XIX para que su hija pudiese hacer demostraciones de escritura mecánica de forma fácil, con el prototipo que él había creado.

Además, todas las letras necesarias para escribir ‘typewriter’ (máquina de escribir) estaban en la fila superior del teclado. De esta manera la escritura sería más rápida y sin errores.

Este fue el modelo de teclado que acabó conquistando la industria, contario a la lógica de crear un teclado que siguiera el orden alfabético de las letras.

La otrora mecanografía

Con el auge de las máquinas de escribir a principios del siglo XX, había que aprender a teclear con rapidez.

Y es ahí donde nace la mecanografía. Y ligado al teclado QWERTY, el protagonismo de las letras F y J.

Las máquinas de escribir se popularizaron a finales del siglo XIX y principios del XX.

Si sitúas tus dedos índices (el índice izquierdo y el índice derecho) sobre las letras F y J, verás que los dedos corazón, anular y meñiques se posicionan plácidamente en las letras que siguen, respectivamente, a la F y la J.

Además se encuentran en la línea media del teclado por lo que las manos se pueden apoyar cómodamente en el escritorio.

De acuerdo con la norma, los pulgares sirven para manejar la barra espaciadora y las letras G y H, que quedan descubiertas, son fácilmente operables desplazando los dedos índices.

Las letras F y J sirven entonces de guía y punto referencia para situar las manos en la posición que, en teoría, se cree más cómoda y rápida para escribir.

Las rayas en alto relieve en la F y la J sirven para poder identificarlas sin necesidad de bajar la vista al teclado. 

Algunas computadoras en lugar de rayas tienen puntos. Y otras en lugar de rayas del mismo color del teclado, tienen las rayas de un color contrastante.

Tiende a desaparecer

Pero en plena era digital con las pantallas táctiles y las nuevas generaciones, que prácticamente han nacido con una computadora bajo el brazo, las rayas de la F y la J han perdido su importancia y  se usan cada vez menos.

Por eso quizás encuentres teclados y máquinas en las que las letras F y J no muestren ninguna protuberancia o ningún rasgo distintivo.

Las rayas o marcas que posiblemente tenga tu teclado en las letras F y J tienen una historia y una razón de ser.

La razón es simple. Hoy en día mucha gente aprende a teclear de forma rápida y sin mirar el teclado sin necesidad de tomar clases de mecanografía, y sin tener conocimiento de cuál debería ser la posición correcta de las manos. O sea que en los nuevos teclados cada quien usa las teclas y los dedos según su mejor entender.

La práctica acaba por hacer a los usuarios cada vez más rápidos y cada quien trata de encontrar la forma de teclear que le resulte más cómoda.

Además, el teclado QWERTY parece estar perdiendo su reinado.

Diseñado para máquinas de escribir manuales, ahora, para las computadoras han aparecido otros diseños como el DVORAK que cada vez tienen más computadoras y que prometen, al igual que lo hizo QWERTY a finales del siglo XIX, escribir más rápido y reducir las probabilidades de cometer errores.