'Misión Rescate': Una emocionante y divertida aventura

Usted está aquí

'Misión Rescate': Una emocionante y divertida aventura

Personaje. Matt Damon es un tipo carismático que nunca pierde el sentido del humor. / Archivo
Podrá ser un inteligente drama científico, pero Ridley Scott consigue imprimirle bastante humor a lo que se convierte en su mejor película en años

Calificación: 9 de diez

Ridley Scott no es un director consistente. Mientras que ha sido creador de grandes obras como “Thelma & Louise” (1991), “Black Hawk Down” (2002) y su ganadora del Oscar a Mejor Película “Gladiator” (2000), también es autor de un puñado de cintas más problemáticas y con una audiencia mucho más dividida respecto a su calidad. Éstas últimas habían plagado su filmografía en años recientes y no es exagerado afirmar que en ese tiempo su trabajo había sido más decepcionante que cualquier otra cosa. Pero como la luz al final del túnel aparece “Misión Rescate” (“The Martian”), una fascinante película de ciencia ficción que vuelve a reafirmar a Scott como un maestro del género y nos entrega su aventura mejor lograda en más de una década. Inteligente, divertida y emocionante, nos recuerda las capacidades del cineasta inglés para crear grandes obras.

La historia, basada en el libro “The Martian” (2011) de Andy Weir, cuenta sobre un grupo de astronautas que, luego de una devastadora tormenta, tienen que abandonar Marte, con la idea de que su compañero Mark Watney (Matt Damon) se ha quedado allá muerto. Lo que no saben es que Mark está bastante vivo y no solo eso, sino que está dispuesto a sobrevivir a como dé lugar en el hostil planeta donde nada crece. Haciendo gala de sus conocimientos en botánica y otras cosas, Mark se las ingenia para mantenerse con vida, comunicarse con la Tierra, protegerse del frío, comer patatas y soportar horas de música disco, hasta que una nueva misión, en un viaje que tardaría varios años, regrese por él para llevarlo a casa.

La historia pasa bastante tiempo con su protagonista en Marte, pero alterna las escenas entre él y las personas en la Tierra que buscan un método para rescatarlo. Esta dinámica se mueve con un ritmo increíble, gracias a un magistral guión escrito por Drew Goddard, quien hace que este relato sea ágil y muy, pero muy divertido. Podrá dar la impresión de que se trata de un drama denso sobre la humanidad y la supervivencia, pero esta cinta tiene una dosis de humor inteligente tan bien trabajada que encaja a la perfección en este contexto. No, no se trata de una comedia, ni mucho menos, pero la cinta maneja tan bien sus distintas tonalidades que todo fluye de manera elegante, siendo tan dramática como la situación lo amerita, con secuencias de acción que nos mantienen al filo del asiento, pero sin dejar de lado un humor que da la sazón adecuada a este excelente platillo.

Archivo

Como unos hábiles malabaristas, Goddard y Scott salen airosos de la difícil misión de jugar con estos distintos tonos sin que una sola pelotita se les caiga al suelo. Primero entran de lleno en la acción, la cinta comienza directo en Marte, justo cuando todo empieza a salir mal, en medio del caos de una gran tormenta de arena que pone a los personajes en peligro y al público mordiéndose las uñas. Esto sirve también para que la cinta nos muestre otra de sus maravillosas características: es visualmente espectacular. Las escenas en Marte nunca dejan de robarnos el aliento, con una increíble producción que hace que los trajes, los vehículos y las enormes planicies de tierra roja salten de la pantalla con un trabajo que ya quisieran tener muchas películas en 3D (esta cinta tiene su versión en ambos formatos, pero si se ve de manera tradicional, no pierde su calidad visual). Esto sin mencionar las escenas en el espacio, que tampoco se quedan atrás.

El ritmo del drama también es algo sobresaliente, pues esta cinta toma un enfoque interesante. No se trata de una cinta introspectiva que reflexione sobre la existencia de la humanidad, ni otros aspectos filosóficos muy serios, es simplemente un hombre tratando de sobrevivir y otro grupo de personas tratando de rescatarlo. La dinámica del problema se simplifica: ¿cómo cultivar comida?, ¿cómo generar agua?, ¿cómo regresar a Marte en el menor tiempo posible? Es un drama de acción, más que un drama humano, el protagonista no tiene familia ni nada por el estilo. Esto hace que la emoción venga de ahí, de resolver problemas científicos con pocos elementos, lo cual, por otro lado, da el espacio necesario para la mencionada diversión. Mark Watney es un personaje carismático e ingenioso que nunca pierde el sentido del humor y con una explosiva interpretación de  Matt Damon, que habla todo el tiempo a la cámara para hacer su bitácora, nos lleva paso a paso en su día a día.

Con todo y que a veces dan ganas de estar ahí viviendo con alguien tan simpático, la cinta nunca se transforma en una comedia, ni pierde el sentido del peligro que nos rodea, por el contrario, nos envuelve cada vez más. Y el decir que se trata de problemas que posiblemente solo un brillante científico de la NASA pueda resolver, no significa que el público esté completamente exento de entender la trama. Los diálogos nunca son ininteligibles y cuando hay algo difícil de comprender, la película nos lo explica muy bien. Sentimos lo difícil de la situación y el reto de lo que sucede, lo cual transcurre con un ritmo trepidante que culmina en una emocionante secuencia de acción llena de tensión. Tan solo esta escena vale la pena para todo aquel (si es que existe) a quien la trama le parezca demasiado monótona o falta de explosiones, naves y efectos.

Archivo

Y es que esta película ofrece mucho más que solo científicos y astronautas hablando de ecuaciones y viendo pantallas de computadora. Manteniendo las cosas en un nivel sencillo y sin complicarse con dramas innecesarios, esta historia consigue presentarnos a varios personajes cautivadores y tanto los compañeros del protagonista, que son interpretados por grandes actores como Jessica Chastain o Michael Peña, como el equipo de la NASA en la Tierra, otro gran elenco con actuaciones de Sean Bean, Chiwetel Ejiofor y Jeff Daniels, son personas por las que sentimos empatía y que nos importan. Tal vez no conozcamos todas sus historias y muchos detalles se nos escapan, incluyendo una breve historia de amor, pero la película le da importancia a este reparto, haciéndolos casi tan interesantes como el protagonista.

Ridley Scott tenía muchos años sin hacer ciencia ficción, prácticamente desde su obra maestra “Blade Runner” (1982), hasta que estrenó “Prometheus (2012), la precuela de otro de sus grandes clásicos, “Alien” (1979). Pero ni “Prometheus”, ni otras de sus recientes cintas como “Exodus: Gods and Kings” (2014) o “The Counselor” (2013), cargaban la gran maestría de sus mejores películas y, fráncamente, dejaban mucho que desear. “Misión Rescate” se convierte así en la mejor película de ciencia ficción que Scott hace desde “Blade Runner”, consolidándolo como uno de los grandes maestros de un género al que debería volver más seguido.

El dato
>  Director: Ridley Scott
>  Elenco: Matt Damon, Jessica Chastain, Kristen Wiig, Jeff Daniels, Michael Peña, Kate Mara, Sean Bean, Sebastian Stan, Askel Hennie, Chiwetel Ejiofor y Donald Glover.
>  Género: Ciencia ficción
>  Clasificación: B
>  Duración: 141 minutos