‘Misa Criolla’, cantos con ritmo en la Catedral

Usted está aquí

‘Misa Criolla’, cantos con ritmo en la Catedral

Adaptación. Ribes explicó que la versión original de la Misa es para dos tenores, pero hay arreglos para ser interpretada por más voces. / MAYRA FRANCO
El coro de jóvenes Artescénica dirigido por Xavier Ribes presentará la obra de Ariel Ramírez el domingo 21 de julio en este recinto sacro a las 20:30 horas

Uno de los eventos cumbre del Festival de Arte Vocal Artescénica es el concierto en la Catedral de Santiago a cargo del coro compuesto por los miembros del encuentro, dirigidos por Xavier Ribes, cuya trayectoria lo califica como uno de los mejores en el área .

El catalán ha señalado para este medio su interés de crear una comunión con el público a través de la música y en entrevista con VANGUARDIA, en la que nos habló sobre la presentación de este domingo 21 de julio, reiteró tal objetivo.

Luego de que en 2018 montaran el Réquiem de Fauré en homenaje póstumo a la maestra Kristine Ciesinski en un solemne momento, este año regresarán a las “misas con ritmo”, como las denominó, retomando desde el Stabar Mater de Karl Jenkins que interpretaron en 2017.

“A la gente que le gustó el Jenkins van a apreciar mucho la Misa Criolla, que es misa con charangos, con instrumentos tradicionales. Después del Réquiem de Fauré este año quería entrar con todo ritmo en la Catedral”, explicó el músico.

La Misa Criolla de Ariel Ramírez es la obra con la que llevarán a cabo este tradicional concierto, compuesta en 1964 por el argentino, con inspiración en los textos litúrgicos, cantados en español y los ritmos folclóricos de América Latina.

“Es una misa basada sobre ritmos latinoamericanos y danzas argentinas. Entonces es realmente una expresión de devoción popular, yo creo, y es una misa que es bastante conocida en Latinoamérica, tiene una gran resonancia popular, incluso la grabó José Carreras y tiene momentos de gran espiritualidad y otros con enorme ritmo”, explicó Ribes.

Aunque de corta duración el director señaló que es una pieza compleja y atractiva para el público latino, por las referencias con que cuenta y la instrumentación tradicional, para la que contarán con el apoyo de músicos locales.

“Me gusta mucho porque la gente se queda después de misa y muchas veces ya llevan un buen rato sentados, y entonces dudan si es algo que dura una hora, hora y media. Y siempre son cortas, el Jenkins fueron 30 minutos”, expresó.

Comentó que esta versión se hará con dos solistas tenores, miembros también de Artescénica, Alejandro del Ángel y Aníbal Acevedo, y además contarán con la participación de otros miembros de coros de Saltillo.

“Nunca la había interpretado, la conocía, me gusta mucho. Yo llegué unos días después aquí al curso y dije de mi compadre [Aníbal] ‘este cab...n va a hacer la Misa con el maestro Xavier’ entonces le pregunté si tendría inconveniente en que cantara un número de la misa”, comentó del Ángel sobre cómo se integró.

Ribes les aclaró que la versión original es para dos tenores, aunque existen arreglos para más voces, por lo cual pusieron manos a la obra para darle vida a esta colaboración entre amigos.

Los tres reconocieron la facilidad de los latinos para identificarse con la pieza, debido a que llevamos estos ritmos en la sangre; el público la encontrará cercana.

“Para mí la música, las artes, es lo que da una dimensión espiritual al hombre. Porque el resto de actividades son creo muy necesarias, pero el arte ¿para qué sirve? Yo creo que es encontrar una dimensión superior, espiritual, al hombre”, agregó, “para mí esta misa es una plegaria popular”.

 

Como parte de tal intención por compartir el arte y hacer de la música un momento espiritual expresó, conmovido, la bella experiencia que significa cantar para los habitantes de la Casa del Migrante, como lo hacen cada año.

“Yo he hecho cosas que no han estado mal en mi vida, pero yo cuando pienso en eso siempre me conmuevo, porque he tenido la suerte de dirigir en la Ópera de París, en Bellas Artes, pero nada vale pasar ese momento. Eso es lo que hace que un hombre sea un hombre”, expresó, “vamos a cantarle ópera, música popular y realmente durante una hora olvidan sus problemas y se ponen de pie y cantan con nosotros y si yo hago música es para tener esa dimensión espiritual que no tenemos siempre, porque estamos en la carrera y en todo. Si de algo me siento orgulloso en mi vida es de hacer cosas así”.

¡No te lo pierdas!

Misa Criolla de Ariel Ramírez

Coro Artescénica dirigido por Xavier Ribes

Domingo 21 de julio

Catedral de Santiago

20:30 horas

Entrada libre