‘Miradas de arte’ de Francisco de la Torre, Vida nueva a la galería de la AIDH

Usted está aquí

‘Miradas de arte’ de Francisco de la Torre, Vida nueva a la galería de la AIDH

Foto: Orlando Sifuentes
La sala de exposiciones de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (antes de la SEC) comienza una nueva etapa en colaboración con la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural de la UAdeC para darle mayor actividad

Cuando entre 2017 y 2018 la Secretaría de Cultura del Estado cambió sus oficinas al edifico ubicado en la esquina del bulevar Venustiano Carranza y Chihuahua y la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la UAdeC (AIDH) ocupó la sede en Juárez e Hidalgo la galería de ese edificio entró en paulatino desuso.

Aunque albergó las exposiciones del Concurso de Fotografía en Derechos Humanos, una muestra de ex-votos de Parras de la Fuente y otra más de arte sacro, patrimonio local, a comparación de años pasados la actividad que en dicha sala de exposiciones se gestó menguó.

Sin embargo ahora, gracias a la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural (DPC) de la universidad el recinto recibirá renovadas energías con eventos constantes de los cuales la exposición “Miradas de arte” del artista saltillense Francisco de la Torre es la primera de ellas.

 

Foto: Orlando Sifuentes.

Inaugurada el pasado jueves 14 de marzo, la muestra desarrolla su discurso alrededor del trabajo de retrato que el pintor —egresado de “La Esmeralda” y con exposiciones previas en el Museo del Desierto— ha realizado, en particular donde utiliza como sujetos a hombres y mujeres de la tercera edad.

Estos modelos fungen como conducto para la denuncia de las situaciones en que muchos de ellos se encuentran, abandonados por sus familias o en situación de calle, incapaces de una adecuada incorporación a la sociedad ante la disminución de sus facultades físicas y mentales.

Pero aunque el espectador es recibido con estas obras no representan más del 20 por ciento del total de las 44 piezas expuestas y la selección se extiende por los pasillos de la galería con muy diversas propuestas, tanto técnicas como temáticas.

Foto: Orlando Sifuentes.

Se pueden encontrar desde paisajes figurativos realistas, surrealistas y hasta impresionistas. De la Torre utiliza la figura humana en diferentes circunstancias, favoreciendo el desnudo en muchas de ellas, y llega a aventurarse en terrenos de la abstracción y hasta el arte conceptual —con una puerta pintada de blanco por un lado y negro por el otro montada en uno de los extremos de la galería—.

Sin abocarse a una sola línea discursiva su trabajo también cambia en cuanto a las ambiciones técnicas, con preciosismos en el detalle de algunas obras —principalmente en los retratos— lo que da como resultado pinturas muy realistas a simple vista, mientras que en otras juega más con la pincelada, el color y la composición, al grado de presentar figuras humanas, animales, vegetales y paisajes de construcción más simple o de plano favorecer una estructura puramente abstracta.

Aunado a esto el autor abraza la idea de que es el público quien debe realizar una interpretación de la obra con lo que en ella ve, sin mediación externa o explicación, por lo que las piezas están numeradas, sin nombre explícito.

Foto: Orlando Sifuentes.

Durante la inauguración el coordinador de DPC, Eliézer Jáuregui Arrazate, agradeció la oportunidad que le brindó al organismo la AIDH para hacer uso de sus instalaciones con una oferta constante de exposiciones, empezando por esta que estará vigente hasta .

Sin embargo, ante la construcción del edificio “Derechos Humanos Siglo XXI” en Ciudad Universitaria de Arteaga aún queda por ver en manos de quién quedará el espacio una vez que la Academia se mude nuevamente.

Foto: Orlando Sifuentes.
Foto: Orlando Sifuentes.
Foto: Orlando Sifuentes.