Minería en busca de recuperar su brillo tras el coronavirus

Usted está aquí

Minería en busca de recuperar su brillo tras el coronavirus

El sector suspendió actividades dos meses por la pandemia

CDMX.- Pruebas rápidas de detección, cierre de espacios recreativos, reducción en las operaciones de extracción y fuertes medidas de prevención sanitaria son la nueva normalidad con la que la industria minerometalúrgica inicia nuevamente sus actividades. 

Al celebrar este 11 de julio el Día del Minero, Francisco Quiroga, subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, indicó que no se puede soslayar que el sector suspendió actividades dos meses por la pandemia, por lo cual una caída de la producción menor a 16 por ciento será un buen resultado. 

Esta industria que contribuye con 4 por ciento del producto interno bruto nacional y genera alrededor de 2.3 millones de empleos directos e indirectos, abre con los precios de los metales en aumento gracias a que el mercado espera que suba la demanda, ante una mejor expectativa económica y a que es uno de los principales proveedores de insumos para fabricar productos médicos y farmacéuticos, y de telecomunicaciones.

 

Aunque el precio del oro cayó ayer, cerró con su quinta ganancia semanal consecutiva. Según Reuters, el oro al contado bajó 0.3 por ciento a mil 797.85 dólares la onza, con un avance acumulado de 1.4 por ciento en la semana y tras tocar el miércoles su máximo desde septiembre de 2011, a mil 817.71 dólares. La plata cotizó con pocos cambios a 18.66 dólares la onza, tras escalar en la víspera a máximos desde septiembre de 2019 y completó su quinta semana seguida de alzas. 

“La constante inyección de liquidez en el mercado sigue siendo el factor positivo más destacado, ya que el dólar se ha estado debilitando y respaldando los precios de las materias primas, sobre todo del oro y la plata”, dijo David Meger, de High Ridge Futures, firma de corretaje privado. 

Impacto en la producción

De acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en abril, el primer mes de confinamiento, el volumen físico de la producción minerometalúrgica del país bajó 24.4 por ciento respecto a marzo, con base en cifras desestacionalizadas. En su comparación anual, el índice tuvo una caída de 25.2 por ciento. 

ENTÉRESE:

La minería suspendió actividades dos meses por la pandemia, por lo cual una caída de la producción menor a 16 por ciento será un buen resultado.