Millennials migran de TV de paga a video por Internet

Usted está aquí

Millennials migran de TV de paga a video por Internet

Archivo
65 por ciento de personas con acceso a Internet en México ven películas, videos o incluso televisión en línea.

CDMX.- Los datos del tiempo utilizado para acceder a video en línea y en TV de paga de millennials muestran que la definición de consumo de contenido va a cambiar, aseguró Annabelle Morand, CEO de Webedia.

“El mercado mexicano de consumo es súper alto y la interacción con contenidos es dos veces mayor que en otros países”, dijo Morand. Cifras de la Asociación de Internet.MX a 2017, en las que una tercera parte de los encuestados son millennials, indican que los mexicanos usan internet ocho horas con 12 minutos y ven TV por tres horas.

Además, 65% de las personas con acceso a internet ven películas o videos en línea. La directora de la empresa que llegó a México a principios de este año cuenta con dos plataformas que proveen de información sobre contenido en el país, SensaCine dedicada a películas y una para gamers o jugadores de videojuegos.

“En Europa, 60% del consumo de video es móvil y 40% es en computadoras de escritorio, aquí 80% del consumo es en el teléfono móvil”, destacó la directora.

Los datos convierten a México en “laboratorio” interesante sobre las nuevas formas de producir contenido, agregó Morand. Webedia es una plataforma socia de los grandes distribuidores de contenido como Netflix, indicó la directiva.

“Somos un sistema que permite saber lo que está disponible en estas plataformas”, precisó. Radamés Camargo, analista de The Competitive Intelligence Unit (UIT), opinó que la oferta de contenidos originales de manera ubicua y bajo demanda impulsa la contratación de plataformas Over The Top (OTT) o video por internet.

“Otro factor relevante es la posibilidad de que varios usuarios, de dos a cuatro, puedan ver contenidos simultáneamente, a partir de la contratación de una sola cuenta o plan de facturación”.