Militar que asesinó a dos migrantes hace 14 años, uno de los ataques más graves en Saltillo

Usted está aquí

Militar que asesinó a dos migrantes hace 14 años, uno de los ataques más graves en Saltillo

La madrugada del 24 de mayo de 2002, siete migrantes dormían en un pozo en el ejido Las Esperanzas al sur de Saltillo, cuando de pronto la silueta de un soldado los despertó

La madrugada del 24 de mayo de 2002, siete migrantes dormían en un pozo en el ejido Las Esperanzas al sur de Saltillo, cuando de pronto la silueta de un soldado los despertó mientras gritaba: “¡¿Se acuerdan de mí?!”; la noches se iluminó por las ráfagas que despedía su arma larga con la cual acribilló a dos menores de 16 años y lesionó a otros tres migrantes.

Alrededor de las 05:00 de la mañana de ese día, uno de los migrantes, identificado como José Rodolfo Rivas Ramírez, despertó al escuchar ruidos y entonces vio lo que describió como “la silueta de una figura tipo militar, con casco y uniforme y un arma larga”.

La persona lanzó un grito seguido por disparos contra el grupo, varios lograron escapar corriendo, aunque tres iban heridos: José Rodolfo Rivas, Jesús Juventino Andino Arguijo y David Domínguez.

Resultaron ilesos Antonio Pacheco Barahona, de 20 años y Amílcar Efraín Rodríguez Rivas. Sin embargo, quedaron sin vida dos muchachos de 16 años.

Elmer Alejandro Pacheco Barahona, 16 años, originario de Tocoa, Honduras, recibió tres impactos de bala en la espalda y uno en la cabeza; José David “El Moreno” Armijo, de 16 años, de quien se desconoce nacionalidad y demás generales, recibió cuatro impactos de bala en la espalda; los dos tuvieron una muerte instantánea.

Según la causa penal 28/2002, Ricardo Olvera Vanegas fue dado de alta como elemento activo del ejército el 16 de marzo de 1998, ascendió a cabo de infantería y se encontraba destacamentado en el 69 Batallón de Infantería, en Saltillo.

Trae su detención se le acusó por el delito de homicidio calificado y especialmente agravado por su condición de militar en la activo.

Sin haber mostrado nunca antes algún tipo de señal del trastorno mental, tras su captura, en la que reconoció ser el asesino de los dos migrantes 16 años, luego de una serie de estudios psiquiátricos fue declarado inimputable por presentar un trastorno mental severo.

De esta manera causó baja por inutilidad contraída en actos fuera del servicio según información proporcionada por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de su página de Transparencia, y actualmente se encuentra en un centro de internamiento de salud mental en la Ciudad de México.