Usted está aquí
Migración pone en riesgo a las escuelas particulares
La emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 orilló a que el semestre enero-junio 2020 se trasladara a un formato de enseñanza virtual, como medida para prevenir contagios al interior de los planteles educativos.
Entre las inconformidades que padres y titulares manifestaron en este proceso, especialmente en los colegios particulares, fue el pago de las colegiaturas, por lo que algunos solicitaron el cambio a escuelas públicas.
Al respecto, el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada Justo Sierra, Rodolfo Silva Rosales, comentó que hasta el momento son 50 alumnos los que ya realizaron el cambio, toda vez que los padres dejaron de cumplir con el pago de las cuotas, lo que a decir del profesor, pone en riesgo la educación privada.
“Esos movimientos de baja los detuvimos a tiempo, de otra manera los grupos se hubieran quedado solos, logramos que esos movimientos dejaran de hacerse y que cada quien terminara en la escuela en donde está inscrito. Fueron entre cuarenta y cincuenta alumnos los que se cambiaron y otros que ya solicitaron el cambio”, subrayó.
LOS CAMBIOS DE ESCUELAS
Durante el período que la Secretaría de Educación abrió el mes pasado para realizar el cambio de escuelas, fueron 2 mil 336 solicitudes entre el nivel primaria y secundaria, de las cuales al menos 50 más pertenecen a instituciones privadas de la Región Laguna, de acuerdo con el presidente de la ANIEP.
Anteriormente el secretario de educación, Higinio González Calderón, sostuvo que la dependencia tendría capacidad de recibir hasta mil cambios del sector educativo privado al público, lo que representaría un 57 por ciento de los cambios solicitados actualmente.
Ante esto el presidente de la ANIEP, manifestó que derivaría en una crisis económica para las escuelas de la región que dependen en su totalidad del pago de estas cuotas para su funcionamiento.