Usted está aquí

Mi abuela

La semana pasada hubo de estreno como contraparte de “El Conjuro 2”, de James Wan, la propuesta de Tom Tykwer “Un Holograma para el Rey” que recomendamos en la columna del jueves pasado.

Este fin de semana se vuelve a repetir afortunadamente algo similar, ya que para quienes como un servidor estamos muy poco entusiasmados por el estreno nacional de la superproducción basada en el popular video juego “Warcraft” fuera de que la dirige un buen director como Duncan Jones (responsable de joyas como “Luna”, del 2009 u “8 minutos para morir”, del 2011) se da la exhibición alterna de la más reciente cinta como directora de la actriz dos veces nominada al Oscar Jodie Foster “El Maestro del Dinero” (“Money Monster”), a justo un mes después de haber tenido su estreno mundial tanto en el Festival de Cine de Cannes como en la Unión Americana y que vuelve a reunir en pantalla a los también ganadores de la estatuilla George Clooney y Julia Roberts.

“El Maestro del Dinero” es la primera película en 5 años como directora de Jodie Foster desde que dirigió al también ganador de la estatuilla Mel Gibson en “Mi otro yo” y después de que a principios del año 2013, luego de una vida personal reservada al respecto, salió del closet para hablar de su lesbianismo durante su discurso de aceptación del premio Cecil B. DeMille en los Globos de Oro entregados a lo mejor del cine del año 2012.

Todo esto viene a colación con nuestra recomendación de cine de hoy porque aunque se anuncia su próximo estreno en algunas de las salas de cine de la ciudad, desde principios de este mes se estrenó en la señal del canal de cable Cinemax con motivo de la celebración del mes del orgullo homosexual una película protagonizada por otra actriz hollywoodense en su caso abiertamente lesbiana desde hace muchos años, Lily Tomlin, la misma que se vuelve a transmitir el próximo sábado a las 17:10 de la tarde y por la que Tomlin volvió a ser nominada a un Globo de Oro el pasado mes de enero en la terna a la Mejor Actriz de Comedia o Musical del 2015.

La cinta en cuestión ha sido titulada en México como “Mi abuela” (“Grandma”), y es debido a que es la historia de una adolescente llamada Sage (Julia Garner) quien luego de descubrir que está embarazada y es un suceso no planeado que interfiere con los planes que tiene para su vida, en lugar de acudir a pedirle a su ayuda para abortar a su madre Judy (la ganadora del Oscar Marcia Gay Harden), por no llevar una buena relación con ella, busca el apoyo de su abuela Elle (Tomlin), una ex académica y escritora quien acaba de romper con su más reciente pareja, Olivia (Judy Greer) en parte por el vacío que ha dejado en ella su pareja por 38 años, “la otra abuela” de Sage, Viv, por haber fallecido de una enfermedad terminal. Esto inicia una odisea de aprendizaje y redención para una como para la otra.

Escrita y dirigida por el realizador de ascendencia mexicana Paul Weitz (su abuela es la actriz Lupita Tovar), nominado junto a su hermano Chris y Peter Hedges al Oscar al Mejor Guión Adaptado del 2002 por “Un gran chico”, “Mi abuela” es, sin lugar a dudas, la más lograda película como director en solitario de Weitz, y no por nada Cinemax la ha incluido dentro del maratón de algunos de los mejores títulos de historias con temática homosexual que denominada bajo el ciclo de “Diversidad Sexual” inicia hoy en la madrugada para terminar el sábado con títulos que van desde “My Own Private Idaho” (Gus Van Sant, 1991), en su 25 aniversario, hasta “Tom en el Granero” (Xavier Dolan, 2013).

Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com; Twitter: @AlfredoGalindo