Mezcla se rehúsa a dejar los 33 dólares por barril pese a caídas

Usted está aquí

Mezcla se rehúsa a dejar los 33 dólares por barril pese a caídas

(Foto: Archivo)
La mezcla mexicana retrocedió por 2ª jornada consecutiva y en la sesión de ayer cayó 0.72% o 0.24 dólares, según datos de Pemex, en un mercado que está a la expectativa de la reunión entre Países productores en Doha este domingo

CDMX.- La mezcla mexicana terminó la jornada de este jueves en un precio de 33.14 dólares por barril, lo que representó una caída de 0.72% o 0.24 dólares, según datos de Pemex, al caer por segunda jornada consecutiva.

En la sesión del miércoles la mezcla puso fin a una racha positiva de cinco jornadas a la alza y cayó 0.36% o 0.12 dólares, al cerrar en 33.38 dólares por barril, según datos de Pemex.

El petróleo cayó el jueves tras una sesión volátil, ya que el mercado asimiló un reporte mixto de la Agencia Internacional de Energía (AIE) y ante el escepticismo de que una reunión de importantes productores de crudo en Doha logre avances importantes para reducir el exceso de oferta.

La actividad en el mercado ha sido débil, dijeron operadores, debido a la incertidumbre antes de la muy anticipada reunión de productores petroleros el domingo en Doha, Qatar, incluyendo a Arabia Saudita y Rusia.

Los productores buscan concretar un acuerdo alcanzado en febrero para congelar la producción en los niveles de enero, tratando de apuntalar los precios del crudo.

La AIE, que supervisa las políticas energéticas de los países industrializados, redujo a 1.16 millones de barriles por día (bpd) su estimación para el crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2016 frente al mes pasado.

"Si lo que hay es un congelamiento de la producción, en lugar de un recorte, el impacto sobre los suministros físicos de petróleo será limitado", dijo la AIE en su reporte mensual.

Muchos analistas coinciden y piensan que los operadores podrían verse decepcionados tras la reunión.

El petróleo recibió impulso tras datos económicos en Estados Unidos que presionaron al dólar a mínimos de sesión. La debilidad del billete verde favorece al crudo, haciéndolo más asequible para los tenedores de otras monedas.

El miércoles, el ministro ruso de Petróleo, Alexander Novak, dijo en una reunión a puertas cerradas con analistas en Moscú que en la cita en Doha podrían lograrse pocos compromisos detallados.