Coahuila y el mundo presencian tres fenómenos lunares a la vez

Usted está aquí

Coahuila y el mundo presencian tres fenómenos lunares a la vez

Satélite. Lo que volvió aún más especial este evento es que coincide en fase de Luna llena. Fotos: Vanguardia/HÉCTOR GARCÍA
La Luna, la Tierra y el Sol se alinearon de modo que se apreció un eclipse lunar total, una superluna y una luna ‘de sangre’

CDMX.- Ayer por la noche miles de personas fueron testigos de un fenómeno cósmico triple: eclipse lunar total, una superluna y una luna “de sangre” en un mimo evento.

Esto debido a que la Luna, la Tierra y el Sol se alinearon dando el único eclipse lunar total de este año y el próximo. Al mismo tiempo, la Luna se vio más cerca de la Tierra y ligeramente más grande y luminosa de lo usual: una superluna.

Un eclipse lunar se presenta cuando la Tierra se encuentra entre la Luna y el Sol, y durante el proceso nuestro satélite natural adquiere usualmente una coloración rojiza, explicó Daniel Flores, editor del Anuario del Observatorio Astronómico Nacional, del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“La Luna, cambia de color: desde un plateado brillante a un matiz naranja para después adquirir una tonalidad muy roja y viceversa hasta que se vea la Luna con el tono acostumbrado aunque mucho más brillante”, especificó.

La “Luna de sangre”, como se le conoce cuando la Luna adquiere un tono rojizo, ocurre cuando el satélite se coloca en una posición que hace sombra con la Tierra de manera que se percibe en un tono rojo intenso, en lugar de permanecer oculta.

Cuando la Luna se encuentra en su punto orbital más cerca de la Tierra, que es el perigeo, se verá 10 por ciento más grande de lo acostumbrado, fenómeno conocido como la “súper luna”, detalló Wilder Chicana Nuncebay, astrónomo del Planetario “Luis Enrique Erro” del Instituto Politécnico Nacional (IPN).