México tiene el mayor déficit comercial de AL en acero laminado

Usted está aquí

México tiene el mayor déficit comercial de AL en acero laminado

Foto: Archivo
De acuerdo a la Asociación Mundial del Acero en los primeros cinco meses del año México produjo 7.2 millones de toneladas de acero, pero de acuerdo con los datos de Alacero habría importado 9.7 millones de toneladas

Ciudad de México. En los primeros cinco meses del año México registró el mayor déficit comercial de todos los países de América Latina en acero laminado, al haber importado 2.5 millones de toneladas más de las que exportó, informó la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero).

De acuerdo con datos de la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association) en los primeros cinco meses del año México produjo 7.2 millones de toneladas de acero, pero de acuerdo con los datos de Alacero habría importado 9.7 millones de toneladas.

Un reporte del organismo, con sede en Santiago de Chile, indica que, en dicho periodo, Brasil fue el único país de la región que mantuvo un superávit de mil 500 millones de toneladas en su comercio de acero laminado.

Los países que siguieron a México con déficits comerciales entre enero y mayo fueron Colombia (con un déficit de mil millones de toneladas), Chile (665 mil toneladas) y Perú (648 mil toneladas).

La información correspondiente a los cinco primeros meses de 2016 difundida esta semana por la Alacero indica que la región latinoamericana sigue presentando un débil crecimiento frente al mismo periodo del año anterior.

Los datos del organismo, integrado por 49 empresas de 20 países, indican que el consumo regional de acero laminado cayó 14 por ciento.

El consumo regional está siendo abastecido en 34 por ciento por importaciones, cuya participación en los mercados locales continúa avanzando.

La balanza comercial de la región se mantiene negativa, a pesar de que entre enero y mayo de 2016 el déficit en toneladas total disminuyó 33 por ciento frente al mismo lapso de 2015.

Detalla que en el periodo de referencia América Latina y el Caribe produjeron 23.5 millones de toneladas de acero crudo, 12 por ciento por debajo del volumen registrado en 2015. Brasil participó con 52 por ciento de la producción regional (con 12.3 millones de toneladas), mostrando una contracción interanual de 14 por ciento.

En cuanto al acero laminado, detalla que en el mismo periodo, América Latina produjo 20.8 millones de toneladas, un volumen 8 por ciento inferior al registrado entre enero y mayo de 2015. Brasil fue el principal productor (con 8.4 millones de toneladas), 41 por ciento del total latinoamericano, mientras que México fue el segundo mayor productor (con 7.2 millones de toneladas), una participación de 37 por ciento del total regional.

El consumo de acero laminado en la región alcanzó 26.1 millones de toneladas, una caída de 14 por ciento frente al año pasado.

Los mayores incrementos en consumo, en términos absolutos y porcentuales, se registraron en Honduras (41.6 mil toneladas adicionales, 39 por ciento más), Perú (36.4 mil toneladas adicionales, que representan un avance 3 por ciento) y México (17.3 mil toneladas adicionales, lo que significó un incremento de 0.2 por ciento).

Por el contrario, en Brasil el consumo de acero laminado se contrajo en 2.7 millones de toneladas, una caída de 27 por ciento frente al periodo enero-mayo de 2015. Mientras Argentina, Chile y Colombia registraron caídas de 7, 4 y 4 por ciento, respectivamente.

Del total latinoamericano, 53 por ciento corresponde a productos planos (13.9 millones de toneladas), 45 por ciento a productos largos (11.9) y 1 por ciento a tubos sin costura (332 mil toneladas).