‘México, mejor parado que en 1995 para enfrentar pandemia’

Usted está aquí

‘México, mejor parado que en 1995 para enfrentar pandemia’

Osuna puntualizó que no se regresará a la actividad económica a los mismos rangos observados antes de la pandemia y que la recuperación se dará en términos regionales. ESPECIAL
“Pasaremos de un shock masivo en términos de oferta y demanda, a una recuperación sectorial y regional”, aseguró Eduardo Osuna, director general de BBVA México

CDMX.- El director general de BBVA México, Eduardo Osuna, dijo que el país cuenta con fundamentales que lo posicionan mucho mejor para enfrentar el golpe económico de la pandemia de COVID-19, incluso si se compara con la crisis de 1995.

“Tenemos muchos problemas. La crisis va a ser muy profunda, pero si comparamos una crisis que muchos de nosotros vivimos con la crisis actual, México tiene unos fundamentales mucho más sólidos que los que teníamos en el 95 y hemos demostrado que el sector privado tiene mucha capacidad competitiva a nivel global en una economía absolutamente abierta”, dijo.

En la reunión nacional de Consejeros Regionales 2020 de BBVA, el directivo señaló que parte de la recuperación estará ligada a la certidumbre en inversiones que brinda el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con lo que espera un mejor escenario para los inversionistas.

“2021 será mejor que 2020 por un tema comparativo y de rebote. Hoy tenemos certidumbre en términos del T-MEC. La inversión privada viene cayendo desde 2016 con la elección del presidente Trump y el día de hoy con la certidumbre del T-MEC nos ayuda a una mejor inversión”, enfatizó.

Sin embargo, Osuna puntualizó que no se regresará a la actividad económica a los mismos rangos observados antes de la pandemia y que la recuperación se dará en términos regionales.

“No vamos a alcanzar los niveles preCOVID en la recuperación, pero pasaremos de un shock masivo en términos de oferta y demanda, a una recuperación sectorial y regional”, dijo.