Más del 90% de los delitos denunciados no se resuelven: México Evalúa

Usted está aquí

Más del 90% de los delitos denunciados no se resuelven: México Evalúa

A nivel nacional se registraron 170 mil 738 delitos durante el mes de junio. | Foto: Especial
De acuerdo con un reporte de la organización, 16.5 por ciento de las personas no denuncian por desconfianza en las autoridades

En el país, de un cien por ciento de los delitos que se cometen, sólo 10.4 son denunciados, indican cifras de la organización de México Evalúa.

De acuerdo con el reporte, 16.5 por ciento de las personas no denuncian por desconfianza en las autoridades, mientras que 33.2 por ciento consideró una pérdida de tiempo hacerlo.

El promedio de impunidad asciende a 96.1 por ciento; además la proporción de casos que no son resueltos satisfactoriamente por la Fiscalía General de la República (FGR) y el Poder Judicial es de 94 por ciento, mientras que el promedio de eficiencia es de 5.4 por ciento, de acuerdo con la Sexta Edición del Ejercicio de Seguimiento y Evaluación del Sistema de Justicia Penal en México Hallazgos 2018, realizado por México Evalúa.

El estudio de esta organización se enfocó a evidenciar la falta de transparencia en la toma de decisiones de las autoridades a lo largo del proceso penal y se determinó que durante 2018, se pasó de 2 millones 85 mil 842 investigaciones iniciadas a solo 81 mil 80 asuntos vinculados proceso lo que significa solamente 3.9 por ciento, y se trata de casos sin criterios y lineamientos definidos para conocer la manera en las autoridades están decidiendo.

Edna Jaime, directora de México Evalúa, consideró que "México no puede aspirar a ser un país civilizado si no arreglamos nuestro sistema de justicia".

"Hay señales claras de retroceso que perfilan el riesgo de contrarreforma. Por un lado se ha construido un discurso que sugiere que el modelo acusatorio favorece la impunidad, la llamada puerta giratoria, al tiempo que subraya la noción de que los derechos de las víctimas y de los procesados son un juego de suma cero.

"Por otro, se han aprobado reformas, como la del artículo 19: la ampliación de los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, que son incompatibles con el propio sistema de justicia acusatorio y se prevé la discusión parlamentaria se nuevas iniciativas de reforma este mismo año".

Añadió que existe una alta probabilidad de que estás modificaciones a las leyes profundicen la discrecionalidad en la actuación de las autoridades del sistema y por tanto abran la puerta a más corrupción.