México, en top 10 de recepción de inversión extranjera directa a pesar de caída mundial de flujos en 2020

Usted está aquí

México, en top 10 de recepción de inversión extranjera directa a pesar de caída mundial de flujos en 2020

En términos globales, la IED sumó un bdd en año de pandemia, que significó 35% menos respecto a los 1.5 bdd registrados en 2019. ESPECIAL
EU, China, Hong Kong, Singapur, India, Luxemburgo, Alemania, Irlanda y Suiza son los países con mayor atractivo para capitales productivos

CDMX. - La Inversión Extranjera Directa en el mundo cayó 35% en 2020 como consecuencia de la pandemia del COVID-19; sin embargo, esto no impidió que México se ubicara en los primeros lugares como receptor de estos flujos, de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).

El Reporte Mundial de Inversiones 2021 del organismo informó que Estados Unidos, China, Hong Kong, Singapur, India, Luxemburgo, Alemania, Irlanda, México y Suiza están en el top ten de países con mayor atractivo para capitales productivos.

La información dio cuenta que la economía mexicana recibió 29 mil millones de dólares el año pasado, cifra que le permitió mejorar su posición. En 2019 fue la nación 14 en recepción de flujos y para 2020 pasó al lugar nueve.

Brasil, otro país en desarrollo y que por años tuvo mayor atractivo para captar inversiones que México, cayó del sitio seis al 11.

En términos globales, la IED sumó un billón de dólares en el año de la pandemia, que significó 35% menos respecto a los 1.5 billones registrados en 2019.

Se prevé que para 2022 se revierta el descalabro que se sufrió por la crisis sanitaria. Con la reactivación de proyectos “puede volver la Inversión Extranjera Directa a los niveles de 2019”, destacó la UNCTAD.

UN AÑO ATÍPICO

El organismo informó que durante el complejo 2020 los países que resintieron más la caída de inversiones fueron los avanzados, con una caída de 58%, mientras que aquellos en desarrollo tuvieron un retroceso “moderado”, de 8%, en donde incluso se concentraron dos terceras partes de los capitales foráneos.

Estados Unidos se mantuvo en la primera posición como el país más atractivo para la inversión extranjera, al captar 156 mil millones de dólares, 40% menos que en 2019.

China, se situó en el segundo puesto, con un flujo recibido de 149 mil millones de dólares, 5% más que en 2019.

Hong Kong subió del quinto sitio al tercero, con un incremento de 60% de las inversiones, al alcanzar los 119 mil millones de dólares el año pasado.