Usted está aquí
¿México, el peor país en el combate a la pandemia?
Hace unos días el conglomerado de noticias Bloomberg, publicó una nota en donde a partir de varios indicadores analizaron las acciones de 53 países de todo el mundo, para enfrentar la pandemia de COVID-19 y a partir de los mismos construyeron un ranking, en donde el país peor evaluado fue México y se afirmaba que se trataba del lugar menos adecuado para afrontar la pandemia.
De inmediato se dieron reacciones por parte de personas cercanas al actual Gobierno Federal desestimando dicho ranking, señalando que las autoras no tenían formación en el ámbito de la salud y que era improbable que México hubiera tenido peor desempeño que otros países que han acumulado una cantidad muy importante de casos como Brasil, los Estados Unidos o Reino Unido.
Al momento no se ha dado un ejercicio en donde a partir de la metodología utilizada se muestre con evidencia que lo dicho en la nota no es cierto.
Se debe reconocer que en ocasiones la propia selección de variables puede generar sesgos y por tanto, el cambio de alguna variable por otra podría haber colocado a México fuera del último lugar, pero aún así dentro de los peor evaluados.
Es decir, aún asumiendo algunos sesgos inherentes a la selección de variables o incluso hasta datos con cierto grado de imprecisión, lo cierto es que el ejercicio no muestra un escenario alejado de lo que se puede contrastar en la realidad de los propios países, es decir si uno ve la parte alta de la tabla no quedan dudas de que Nueva Zelanda, Corea del Sur, Taiwán o Japón han hecho las cosas bien, nadie puede objetar que han tenido buenos resultados, e igual pasa en la parte baja, con México, Argentina y Perú, es decir, son países que han tenido malos resultados, aún cuando puedan caber argumentos que permitan afirmar que no son el peor del mundo.
Esto quiere decir que en realidad la discusión presentada contra el artículo de Bloomberg es irreverente e incluso frívola, porque si somos o no el peor país, en realidad no importa, lo que importa es que todo indica que efectivamente somos de los países con peor desempeño y todos los indicadores así lo señalan, la verdad es que es un consuelo torpe voltear a ver a lado y decir que Brasil, Estados Unidos o Perú están peor que nosotros, ya que nuestra incapacidad para ofrecer soluciones está costando miles de vidas.
De todos los indicadores disponibles yo me quedo con muertes por cada millón de habitantes, ya que es más sólido que muertes totales, porque la cantidad de habitantes no genera sesgos en lo observado. Y en este indicador que nos dice cuántas personas per cápita han muerto y pone a todos los países en el mismo nivel, México aparece en el puesto 11 de 195 países, es decir, somos uno de los 11 países que ha hecho peor las cosas.
Así que se podrá objetar la valoración final de Bloomberg, pero lo cierto es que no se puede discutir los pésimos resultados que hemos tenido y vergüenza le debería de dar a los defensores del gobierno andar discutiendo por algunos lugares, cuando estamos instalados entre los coleros.
@victorsanval