México declinó propuesta de EU en TLCAN que beneficiaría a AT&T

Usted está aquí

México declinó propuesta de EU en TLCAN que beneficiaría a AT&T

Foto: Especial
EU propuso incorporar la reforma de telecomunicaciones de México en una disposición del TLCAN que se aplicaría sólo a México a favor de AT&T

El secretario de economía, Ildefonso Guajardo, dio a conocer este miércoles que el gobierno de México rechazó una propuesta de Estados Unidos para incluir disposiciones en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que beneficiarían a la empresa AT&T.

Fuentes cercanas a la negociación dijeron a Reuters que durante la última ronda de conversaciones en Virginia, el gobierno estadounidense habría propuesto incorporar a la reforma de telecomunicaciones en México una disposición del TLCAN que aplicará únicamente en este país.

La tarifa cero de AT&T

La llegada de la empresa estadounidense de comunicaciones a México tuvo lugar hace tres años, como resultado de la reforma en telecomunicaciones (2013-2014), cuyo objetivo principal era romper el monopolio de América Móvil, empresa propiedad de Carlos Slim.

AT&T ingresó al mercado mexicano en 2014, con una inversión de 4 mil 400 millones de dólares, sin embargo, en agosto de este año, la Suprema Corte de México dictaminó que América Móvil no debería ser impedida por la ley para cobrar a sus rivales por llamadas a su red, medida conocida como “tarifa cero”.

Los críticos de esta medida han señalado que la resolución ha debilitado un punto clave de la reforma, pero ahora, los negociadores en EU están trabajando para lograr que esta cláusula permanezca en la actualización del TLCAN.

“Nos contaminó un poquito de este debate de la tarifa cero y eso, de alguna manera, hizo que AT&T, que es norteamericana, pidiera a su gobierno que reflejara su interés en la negociación. Querían meter un anexo como si estuviera hecho a solicitud de parte; eso no es aceptable”, señaló Guajardo en entrevista con Radio Fórmula.

Cabe destacar que la reforma de telecomunicaciones es considerada uno de los mayores logros del gobierno de Enrique Peña Nieto, y redujo considerablemente los precios para los consumidores.

Por EL SEMANARIO con información de El Economista y CNN