Usted está aquí
México comprará petróleo a Estados Unidos
CDMX.- México se ve obligado a comprar, por primera en vez en su historia 50 mil barriles diarios de crudo ligero a Estados Unidos a partir del próximo año, por UN periodo inicial de tres años debido a que la “gallina de Los huevos de oro” y la mayoría de Los yacimientos petroleros están quedándose secos.
La importación de aceite producido en EU, es un hecho y así lo hizo saber la Secretaría de Energía (Sener) en la Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos 2016-2030.
Este es uno de los primeros asuntos en materia energética entre México y Estados Unidos que habrá de recibir el presidente Donald Trump, puesto que las negociaciones iniciaron antes de que asumiera la presidencia.
El o los contratos que se suscriban consideran la importación de crudo tipo West Texas Intermediate (WTI, 36 Grados API) y una mezcla conocida como Mars (de 28-30 Grados).
Este tipo de aceite se contempla destinar a las refinerías de Tula y Salamanca hacia el final de esta administración y los dos primeros años de la siguiente para “mejorar la rentabilidad de estos complejos”.F
El crudo que se comprará ayudará a resolver un cuello de botella que está presentando el Sistema Nacional de Refinación, porque cada vez hay menos petróleo producido en México y en la calidad necesaria para transformarlo en derivados como las gasolinas y el diesel.
En 2004 se obtuvo el mayor nivel de extracción de crudo que el País haya registrado, 3 millones 383 mil barriles diarios en promedio. Tan sólo Cantarell, la “gallina de los huevos de oro”, aportaba 2 millones 125 mil barriles por día.
Al cierre de 2016, la producción promedió 2 millones 153 mil barriles diarios, un millón 230 mil barriles diarios menos que hace 12 años. Esta situación provocó que el volumen de petróleo disponible para las seis refinerías que opera Pemex cayera sistemáticamente.
Esta situación obedece a la declinación natural de los principales yacimientos de donde se obtiene la producción diaria de aceite.
A ello se suma la expectativa de que la crisis de la caída de la producción de crudo se prolongará por lo menos hasta 2019.
Con información de El Universal