Usted está aquí
Mexicanos estudian mucho y aprenden poco, señala OCDE
CDMX.- A pesar de que México es de los países que más invierte a la semana en tiempo escuela; las 30 horas que aproximadamente se destinan para ello no ha dado los resultados académicos esperados, puesto que casi la mitad de los estudiantes se encuentran en el nivel más bajo en ciencias, lectura y matemáticas.
Durante 18 años, los estudiantes de este país ha mantenido casi 100 puntos debajo en las evaluaciones de ciencias, matemáticas y lectura en comparación con el promedio de las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de acuerdo con la prueba Pisa.
Cuarenta y cinco de cada 100 estudiantes mexicanos de 15 años no alcanzan el mínimo indispensable en la comprensión de lo que leen; con todo y 11 años de escolaridad formal, no están en condiciones de seguir aprendiendo en forma significativa. Eso es lo que se observa en PISA 2018.
Los alumnos de países como Finlandia y Suiza aprenden mucho en poco tiempo, a diferencia de los Emirato Árabes que aprenden poco en mucho tiempo, por lo tanto la cantidad de horas que pasan los niños en la escuela no es símbolo de que tengan un buen aprendizaje, detalló Andreas Schleicher, director de educación y competencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El tiempo escuela que tiene los jóvenes en México no es aprovechado de la mejor manera, por lo tanto se deben de mejorar la calidad de los estudios; puesto que los estudiantes mexicanos son buenos reproducir el conocimiento pero no para implementarlo: “se les enseña a repetir en lugar de pensar sobre los textos”, delineó.
Mejorar la calidad de la educación en este país va a costar más dinero, abundó, pero a larga habrá un beneficio mayor que la inversión económica que se hizo, por lo tanto se debería de destinar un mayor presupuesto en los niveles básicos de educación: mejorar la calidad del gasto.