Métodos de revisión en aeropuertos de son recomendaciones del Consejo de Seguridad de Coahuila
Usted está aquí
Métodos de revisión en aeropuertos de son recomendaciones del Consejo de Seguridad de Coahuila
Ante las quejas sobre todo de pasajeros de vuelos privados por medidas de revisión en el Aeropuerto Plan de Guadalupe y que se replican en todas las terminales aéreas del estado de Coahuila, Luis Gerardo García Martínez aseguró que no son acciones unilaterales.
Informó que las mismas son producto de recomendaciones por parte del Consejo Estatal de Seguridad, por un lado, y por otro, dictadas mediante una nueva circular por la Dirección General de Aeronáutica Civil que llegó en estos días.
De unos días para acá, usuarios privados y comerciales del Aeropuerto Plan de Guadalupe se han quejado sobre acciones que los hacen perder tiempo e incluso dinero, en el caso de los primeros.
Dichas medidas, consisten en pedir a las aeronaves llegar a plataforma central para hacer una revisión de pasajeros y tripulación, a quienes se les solicita sus documentos de identificación.
“Siempre se ha hecho (tales acciones de seguridad y revisión) nada más que se nos pidió continuar con ese tema; nos instruyen para que tanto el Ejército como la Policía Federal, los elementos de Migración, y obviamente nosotros, redoblemos el esfuerzo en el tema de la seguridad, se recalca algo que ya se venía haciendo”, aseguró el director de Servicios Estatales Aeroportuarios.
El funcionario estatal negó que haya habido un incremento de elementos de seguridad para llevar a cabo estas tareas de revisión.
“No, es con la misma gente de la base que está ahí de la Sedena, de la Policía Federal, los elementos de Migración que están de base ahí, gente del SAT, y nosotros, es nada más darle seguimiento a lo que veníamos haciendo”, insistió.
García Martínez negó que se haga lo mismo con los vuelos de carga que llegan y salen.
Encuesta
“No es en vuelos de carga, eso es una mentira, estamos hablando que es en vuelos comerciales y en vuelos privados. Ellos (naves de carga) siguen con su mismo procedimiento, llegando al círculo fiscal, ahí se les checa por parte de la Sedena y la Aduana”, expresó.
Reconoció que tanto las disposiciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil, como las indicaciones del Consejo Estatal de Seguridad pudieran causar molestias a la gente
“Yo sé que causan malestares en algunas personas, sobre todo en vuelos privados, pero bueno no podemos hacer otra cosa”, indicó.
Comentó desconocer si este asunto afecta la competitividad de los aeropuertos de Coahuila, pero admitió que sí pudiera generar gastos de más, sobre todo en las operaciones privadas.
“No sé si la competitividad, pero ahí si coincido con la gente… pues llegar un poquito antes a ‘equis’ tiempo a la plataforma general para hacerles un chequeo, pues a lo mejor implica un poquito más de gasto.
No sé cuánto te hayan dicho que gastan de más, no tengo los elementos para decirte, pero mucha gente tiene que apagar las turbinas, luego prender turbinas y eso implica un costo adicional. No tengo los elementos para decirte cuánto pero que se incrementa en un momento dado, pues sí se puede incrementar”, reconoció García Martínez.
Informó que actualmente se tienen alrededor de 50 operaciones en promedio cada día de vuelos privados.
Ante las quejas, algunos usuarios de este tipo del Aeropuerto Plan de Guadalupe han señalado que podrían irse a las terminales de Monterrey, opinó que están en su derecho.