Usted está aquí
Mercados petroleros se equilibrarán para 2016
MANAMA.- Los mercados petroleros mundiales podrían ver una cierta corrección el próximo año, señaló el jueves Matar al-Neyadi, vicesecretario del Ministerio de Energía de Emiratos Árabes Unidos, en un encuentro sobre energía en la capital de Bahréin, Manama.
El vicesecretario defendió la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo el año pasado de mantener el techo de producción pese a la caída de los precios de crudo y comentó que le parecía “adecuada” y que prevén una mejoría del precio el próximo año.
“En 2016, podríamos asistir a una cierta corrección en el mercado”, agregó.
La OPEP, que en el pasado ha incrementado los precios al restringir la producción, decidió el pasado año no rebajar su techo de producción y seguir bombeando petróleo con el fin de proteger su cuota de mercado.
Ésto, junto con la llegada de nuevo crudo de Estados Unidos al mercado y la floja previsión de demanda, ha provocado un exceso de oferta en el mercado del crudo y ello ha resultado en un fuerte descenso de los precios.
Este mes, Omán, el mayor productor de petróleo de Oriente Medio no perteneciente a la OPEP, calificó los actuales niveles de producción del cártel de “irresponsables” y culpó a sus miembros de contribuir a rebajar los precios.
El ministro de Energía de EAU, Suhail al-Mazrouei, dijo el miércoles que confía en que el mercado del crudo se equilibre por sí solo y que ya hay indicios de que se está estabilizando.
Por su parte, el ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Ali al-Naimi, dijo el jueves que la demanda mundial de crudo debería aumentar en más de un millón de barriles al día de media al año y la industria petrolera necesita cerca de cinco millones de barriles al día de capacidad de producción adicional de crudo para satisfacer la demanda.
“Hay un importante descenso de la capacidad de producción en los pozos petrolíferos en todo el mundo, estimado en unos cuatro millones de barriles al día, lo que significa que la industria petrolera necesita nueva capacidad de producción adicional de unos cinco millones de barriles al día cada año”, dijo Naimi.
Dijo que las inversiones en el sector petrolero deben continuar para poder añadir nueva capacidad y estar al día con la demanda.