¡Mercadólogos del futuro al rescate!

Usted está aquí

¡Mercadólogos del futuro al rescate!

Especial
Con la intención de motivar a los emprendedores para ejecutar sus propias ideas, la Facultad de Mercadotecnia de la UAdeC preparó la edición número XXVI de su congreso
Queremos posicionar el simposium en la mente del consumidor y los estudiantes. Año con año se han puesto diversos nombres y en este quisimos nombrarlo así para que la gente lo reconozca”
Annie Peña

¡No te lo pierdas!
XXVI Simposium Internacional de Mercadotecnia
22 y 23 de octubre
Paraninfo del Ateneo Fuente Costos:
250 pesos (alumnos de la UAdeC)
300 pesos (externos)
(Precio especial para grupos mayores de 30 personas)

Guíados con las peticiones de la comunidad estudiantil de su facultad, los alumnos del séptimo semestre de la carrera de mercadotecnia prepararon la edición número XXVI de su simposium. Annie Peña, Jesús Vargas y Ana Aguirre platicaron con VANGUARDIA sobre lo que tienen para ofrecer en el ya trandicional congreso que se celebrará el 22 y 23 de octubre.

“Queremos posicionar el simposium en la mente del consumidor y los estudiantes. Año con año se han puesto diversos nombres y en este quisimos nombrarlo así para que la gente lo reconozca”, mencionó Peña. 

Añadió Aguirre que para elegir a los ponentes de este año, se realizó una encuesta entre los alumnos de la facultad, donde buscaron saber qué pensaban de los simposiums anteriores y qué esperaban del próximo. 

“Ellos nos dijeron los temas, que esperaban ver y de ahí nos basamos, también de qué tan reconocidos son y qué trabajos llamativos habían realizado” mencionó Vargas. 

Fue así como llegaron a la oferta de ocho conferencistas que hablarán con los asistentes al simposium sobre branding personal, emprendedurismo en internet, desarrollo de empresas de comunicación, una experiencia sobre una empresa de videojuegos local y generación de contenido para redes sociales.

El comité, invirtió 160 mil pesos en el congreso y donarán las ganancias a ‘Por Amor a Ti’, fundación que a tiende a niños con discapacidades. / Especial

Con un comité de 27 organizadores del séptimo semestre de la carrera, el simposium requirió de un año de planeación y hasta el momento un presupuesto de cerca de 160 mil pesos, reunidos a través de patrocinadores, fondo escolar y actividades como bailes, concursos y venta de mercancía alusiva a la carrera.

“Quisimos darle la imagen de los superhéroes y el pop art que representa uno de los inicios de la mercadotecnia viral, porque fue utilizado por marcas muy grandes como Coca Cola y figuras como Marilyn Monroe. Es muy significativo en la mercadotecnia y para darle un aire más juvenil y relajado no lo quisimos hacer tan formal para hacerlo un poquito más alegre más didáctico”, mencionó Peña.

Señaló que como organizadores, desean innovar un la idea, “los pasados han sido muy similares en cuanto a la organización  y nosotros si queremos cambiar el esquema en cuanto a eso, queremos ser un poco más dinámicos, menos formales y que estén un poquito más cómodos implementando ciertas acciones que otros simposiums no han realizado”.

Aseguró además que como experiencia, ha sido útil para aplicar conocimientos de su carrera como las relaciones públicas, organización, estratégias de venta y otras, que en aplicación les ayudan en su crecimiento personal y profesional. 

Entre los temas de este año se encuentran el branding personal, emprendedurismo en Internet y generación de contenido para redes sociales. / Especial

Las ganancias que genere el evento, serán destinadas a la fundación Por Amor a Ti <A.C. que atiende y alberga a niños y jóvenes con discapacidades como síndrome de down, parálisis cerebral y otras enfermedades, ofreciéndoles un hogar y comida a sus familiares y dando talleres para enseñarles a ejercer algún trabajo. 

Con ello esperan reunir a un público de aproximadamente 800 personas entre alumnos de Ciencias de la Comunicación, Diseño Gráfico, Mercadotecnia y Administración, provenientes de municipios como Piedras Negras, Saltillo, Monterrey, Parras y Matehuala. 

Sin embargo, desean extender la invitación a profesionistas y emprendedores que estén en búsqueda de consejos para llevar a cabo sus propios proyectos.

“Nos hemos dado cuenta de que muchas personas creen que mercadotecnia se trata de vender, pero es una carrera que se trata de muchas cosas, por eso queremos hacer algo diferente, así se entiende mejor la carrera y los asistentes llegan a entenderla”, mencionó Aguirre. 

“Los universitarios no son muy activos, nos quedamos en la comodidad y pensamos en trabajar en un empresa establecida, cumplir nuestras horas y hasta ahí. Pocos estudiantes quieren realmente emprender un negocio, entonces queremos animarlos, porque si los vemos apagadones”, añadió Peña. 

Por otro lado, invitan a los asistentes a ir a la fiesta de clausura, en la que aseguran podrán entablar conversaciones con los ponentes, exponerles sus ideas y tratarlas en un ambiente agradable, ya que consideran que el intercambio de ideas con quienes ya atravesaron por una situación así es importante.

Búscalos en:
 www.simposiumxxvi.com 
 Facebook: XXVI Simposium Internacional de Mercadotecnia
 Twitter: @Simposium26

 

CONFERENCIAS

1
César Ramírez Molina, “El dedo en el renglón”
Aarón es creador de la empresa ubicada en “Saltillo We The Force”, un estudio de programación que produce videojuegos para grandes empresas como PlayStation y que recluta a talentosos desarrolladores de México y el resto de latinoamérica.
2
Aarón Cantú, “La mejor marca: tu”
Forma parte de Grupo Cinco, una empresa de publicidad regiomontana que opera desde 1993 y que es considerada la mejor en el país. Opera de manera independiente y ha trabajado proyectos para Cloralex, Pinol, Ensueño, el gobierno de Tamaulipas, LTH entre otros.
3
Guz Guevara, “NGO Marketing”
A pesar de ser discapacitado, considera que para el los imposibles no existen. Charlará sobre cómo la pasión es una disciplina que funciona como trampolín para la persuasión y la generación de ideas positivas en forma masiva.
4
Benshorts, “Branding Personal”
Además de su carrera como Youtuber, Benshorts ha creado campañas publicitarias para Cerveza Pacífico, Chevrolet, Claro Musica entre otras. Su canal tiene más de 130 mil suscriptores y más de un millón de reproducciones. Ha orientado su trabajo en las redes a promover causas sociales y la cultura del viaje.
5
Edgar Ríos, “We Are Entertainers”
Licenciado en Artes visuales que en el transcurso de su vida profesional ha trabajado como director creativo en BBDO Mexico, Marcel México y en la actualidad trabaja en TBWA/Chiat/Day llevando la dirección creativa de McDonald’s México. Ha ganado diversos premios en festivales nacionales e internacionales como Círculo De Oro, New York Festival, La silla fest entre otros.
6
Martin Diez, “Marketing Politico, mitos y realidades”
Economista especializado en Marketing. Creador de la empresa Mercadiez dedicada a la investigacion de mercados y estudios de opinión para empresas como KFC, Televisa, Mobil Oil, Telcel, Coca Cola, partidos políticos, etc.
7
Humberto Gutierrez, “Imagen de Impacto”
Fundador y Director General de Consejos Imagen agencia especializada en consultoría y capacitación en el campo de la imagen, así como el manejo y posicionamiento de reputación en los medios digitales.
8
Miguel Moya, “Marcas que se viralizan”
Es conferencista y Tallerista sobre generación de estrategias y contenido en redes sociales para las marcas comerciales y personales.