Mejoran cifras económicas, pero aún reflejan debilidad

Usted está aquí

Mejoran cifras económicas, pero aún reflejan debilidad

El consumo regresó a terreno positivo, mientras que el empleo formal volvió a repuntar en septiembre. En tanto, la recuperación de la industria se moderó en agosto. Foto: Tomada de Internet
El consumo regresó a terreno positivo, mientras que el empleo formal volvió a repuntar en septiembre. En tanto, la recuperación de la industria se moderó en agosto

La reactivación económica parece estar en marcha, aunque algunas variables aún reflejan debilidad.

El consumo regresó en septiembre a terreno positivo, mientras que el empleo formal volvió a repuntar ese mismo mes.

En tanto, la recuperación de la industria se moderó en agosto por una paralización en manufacturas y la construcción repuntó 11.2 por ciento a tasa mensual.

Empleo formal 'da el grito' en septiembre

El empleo formal 'dio el grito' durante septiembre, después de cinco meses de pérdidas de plazas derivado del periodo de confinamiento y cierre de actividades por la pandemia de COVID-19.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó el lunes que ese mes se registró un incremento mensual de 113 mil 850 puestos de trabajo, una cifra que se quedó por debajo de los 118 mil empleos pronosticados hace unos días por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

 

Aun con ello, el empleo formal consiguió por segundo mes consecutivo un dato positivo y el mes patrio superó las plazas creadas en agosto, cuando se registraron 92 mil 390 puestos.

Con esta cifra, en los últimos dos meses se han recuperado 206 mil 240 mil puestos de trabajo, pero representan apenas 18.5 por ciento del millón 117 mil 584 empleos perdidos de marzo a julio.

Los empleos registrados en septiembre se tratan de la cifra más baja para un mismo mes desde 2013; además, 56 por ciento de los puestos de trabajo generados en el mes pasado corresponde a puestos permanentes.