Mejora tu poder mental

Usted está aquí

Mejora tu poder mental

Si duermes menos de cinco horas, no estarás mentalmente tan alerta como si aseguraras ocho horas de un buen descanso
Aquí tienes una guía excelente para desarrollar la memoria y acrecentar la lucidez mental. Un entrenamiento sencillo y eficaz para lograr un cerebro inigualable.

Haz ejercicio
Es verdad: nuestro cerebro permanece lúcido en la medida que somos activos.

El ejercicio asegura llevar más oxígeno a todo el cuerpo, incluyendo, por supuesto, al cerebro. De hecho, el ejercicio mejora las conexiones (sinapsis) entre las neuronas.

Y si te ejercitas al aire libre, como es el caso de la caminata y el trote, mucho mejor, porque obtendrás el beneficio añadido de captar más vitamina D.

Sugerencia. Piensa en una nueva forma de hacer las cosas mientras realizas tu caminata. El ejercicio al aire librete ayudará a pensar mejor.

Y si, por ejemplo, te gusta la horticultura, prueba a crear un huerto en un terreno alquilado, una opción diferente que te puede llevar a hacer amigos mientras practicas tu afición favorita; o únete a un grupo que tenga las mismas aficiones que tú en lugar de hacer algo por sí solo. Simplemente asegúrate de que lo pases bien: el deseo de compartir ayuda a impulsar los buenos efectos del ejercicio.

La horticultura es buena para tu cuerpo y tu mente: haces ejercicio, tienes tiempo de pensar y… puedes producir tus propias verduras.

Archivo

Memoriza en movimiento
Si tratas de memorizar textos o intentar aprender algo, es más probable que la información se te quede en la memoria mientras te mueves. Es una técnica respaldada y reconocida ampliamente por los actores.

Sugerencia. La próxima vez que tengas una presentación o un discurso que aprender, ¿por qué no pruebas a caminar o pasear mientras lo rememoras?

Come los alimentos adecuados
Alrededor del 20% de la ingesta de glucosa (el azúcar de los alimentos) le provee a tu cuerpo la energía que va directamente al cerebro. La función cerebral depende en gran medida de los niveles de glucosa.

Pero si los niveles de azúcar de tus refrescos y pasteles no son controlados, tu mente puede sentirse confusa. Comer los alimentos naturales que te apetecen ayuda a liberar la dopamina, la hormona que sirve de recompensa al cerebro, por eso sientes placer cuando comes lo que te gusta.

Pero además de alimentar las áreas de recompensa del cerebro, tienes que alimentar tu panza.

Un estómago saludable significa una mente saludable.

Hay alrededor de 100 billones de microbios en el sistema digestivo humano, que está interconectado con tu cerebro.

De hecho, el estómago es normalmente llamado ‘el segundo cerebro’. Una dieta saludable y variada ayuda a mantener esos microbios a un nivel adecuado y el cerebro saludable.

Sugerencia. Las células cerebrales están formadas de grasas, así que es importante no eliminar la grasa de tu dieta. Los ácidos grasos de nueces, semillas, aguacates y pescado, son buenos para el cerebro.

Archivo

¡Llégale a la música!
La música estimula el cerebro de una manera única.

Cuando miras las imágenes cerebrales de alguien escuchando música o tocando un instrumento musical, se ve claramente que todas las partes del cerebro están activas.

La música es un excelente estimulador del cerebro (la memoria musical es la última en desaparecer en casos de demencia).

Sugerencia. Compra entradas para ver a tu grupo musical favorito de vez en cuando.

Busca nuevos desafíos
Una buena manera de potenciar tu cerebro es desafiarlo a aprender algo nuevo.

Actividades como participar en una clase de arte, aprender a tocar un instrumento musical o aprender un nuevo idioma, aumenta la plasticidad de tu cerebro.

Sugerencia. Prueba un juego de mesa con tus amigos o familia.

No solo supondrá un desafío para ti; competir contra otros significa una mayor interacción social y el estímulo de nuevos retos, sobre todo mientras interactúas con tus amigos

Archivo

Levántate bien
Todos sabemos que el sueño es importante. Si duermes menos de cinco horas, no estarás mentalmente tan alerta como si aseguraras ocho horas de un buen descanso.
Idealmente, debes dormir en una habitación a oscuras y levantarte con una luz que vaya intensificándose gradualmente... como la luz del amanecer.

Despiértate con una luz gradualmente más intensa y tendrás una mejor respuesta cerebral en horas de la mañana.

Sugerencia. Compra un despertador con un sistema de luces que simule el amanecer, y que te despierte de manera natural. Y si eres de los que duermen profundamente, asegúrate de que el despertador incorpore, además de las luces, un sonido discreto.  (Selector de Vanguardia)

Estudia... y duerme
Si aprendes algo nuevo durante el día, durante la noche se forma una mejor conexión entre las neuronas que activaste durante el aprendizaje. Cuando duermes, esa conexión se fortalece y lo que has aprendido se afianza a la memoria.

Por eso el sueño es un factor tan importante para memorizar.

Sugerencia. Si has experimentado un evento traumático o tienes un mal recuerdo sobre algo, trata de no darle vueltas justo antes de irte a dormir porque eso puede reforzar ese recuerdo y aumentar las emociones negativas vinculadas al mismo.

Por la misma razón, trata de pensar en las cosas positivas que has aprendido o experimentado durante el día y ayuda a tu cerebro a que se agarre a ellas.