Médicos están bajo lupa de la Sefir por certificados de discapacidad para placas

Usted está aquí

Médicos están bajo lupa de la Sefir por certificados de discapacidad para placas

Foto: Especial
Galenos de la SS, IMSS e ISSSTE expidieron certificados de discapacidad irregulares

Los médicos que incurrieron en la expedición de certificados de discapacidad a nombre de personas fallecidas para que sus familiares tramitaran placas para discapacitado, sí están en un proceso de investigación y posible sanción, dio a conocer el secretario de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Carlos Cabello Gutiérrez.

VANGUARDIA dio a conocer que de 13 mil placas para discapacitados entregadas por la Administración Fiscal General, se encontró que al menos 200 fueron tramitadas de manera irregular con certificados de discapacidad de personas que ya habían fallecido.

Carlos Cabello confirmó que la dependencia a su cargo hizo una revisión aleatoria de los 13 mil trámites de placas, y encontraron 200 que son irregulares.

“La Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas recibió un padrón de 13 mil placas para discapacitados. Luego hicimos una muestra de 2 mil y en las 2 mil detectamos 200 casos en donde hay personas ya difuntas y que presumiblemente están haciendo uso de una placa ya no existiendo la persona discapacitada”, dijo Cabello.

Explicó que hay alrededor de 60 personas que están en un proceso de investigación para saber quién les entregó el certificado de discapacidad.

También confirmó que en la investigación hay involucrados médicos del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud. La Sefir sólo tiene facultades para sancionar a los médicos de la SS, sin embargo dará vista a su contraparte federal para que haga también el proceso de sanción de galenos del IMSS e ISSSTE.

Cabello Gutiérrez explicó que en los 60 casos que se investigan no se ha definido si fue realmente un médico quien emitió el certificado, porque también pudieran encontrarse involucradas autoridades administrativas de los nosocomios.

El diputado local Sergio Garza dijo recientemente que, a pesar de que recientemente se modificó la ley para regular los requisitos para la expedición de placas para discapacitados, a la fecha se siguen otorgando a personas que no las necesitan y que buscan un ahorro económico.