Médicos de Coahuila no se 'rajan' ante la pandemia por el coronavirus

Usted está aquí

Médicos de Coahuila no se 'rajan' ante la pandemia por el coronavirus

Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud en el Estado | Foto: Vanguardia
Bernal Gómez hace un llamado a la población a mantener y extremar las medidas de prevención

Aunque la crisis sanitaria ha afectado a más de 35 mil coahuilenses desde el inicio de la contingencia, la Secretaría de Salud en Coahuila no baja la guardia y mantiene sus esfuerzos enfocados en el combate al COVID-19.

Por lo anterior, la SS exhorta a la población a extremar las medidas a fin de prevenir la propagación del virus SARS-CoV.2, causante de la enfermedad COVID-19.

Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud del Estado, a través de videoconferencia, al estar presente en la reunión del Subcomité Técnico Regional COVID-19 Sureste, informó que a pesar de que los médicos que se encuentran en el combate frontal a la pandemia están cansados por la labor intensa que realizan día a día, no han bajado nunca la guardia y han mantenido el esfuerzo minuto a minuto para salvaguardar la vida e integridad de todos los coahuilenses.

Recordó que al cierre de este 3 de noviembre, en el Estado se encuentran 667 personas hospitalizadas en las distintas regiones, quienes son atendidas por parte del personal médico y sanitario en Coahuila.

USO CORRECTO
DE CUBREBOCAS

Asimismo, Bernal Gómez hace un llamado a la población a mantener y extremar las medidas de prevención, pero sobre todo a sumarse a la campaña del uso correcto del cubrebocas para cortar con la cadena de contagio entre la población.

“Les pedimos sobre todo a los jóvenes hacer uso correcto del cubrebocas, ya que sin saberlo pueden ser portadores del virus y pueden contagiar a sus familiares y amigos”, dijo el Secretario de Salud de Coahuila.

De esta manera, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado hace un atento llamado a la población a no bajar la guardia, sobre todo ante la próxima temporada invernal, para evitar el contagio, así como a no exponerse, evitando asistir a reuniones y fiestas que pudieran poner en riesgo su vida e integridad durante la presente pandemia por COVID-19 en el país y el Estado.