Mecanismo Internacional contra la Impunidad, la principal exigencia en la marcha de madres de desaparecidos en Saltillo
Usted está aquí
Mecanismo Internacional contra la Impunidad, la principal exigencia en la marcha de madres de desaparecidos en Saltillo
En el marco del Día Internacional contra las Desapariciones Forzadas, madres integrantes de los colectivos Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México, decenas de madres marcharon en la capital de Saltillo para exigir pronta aparición de sus familiares y un mecanismo internacional para combatir la impunidad que encausó la desaparición de los mismos.
Fue poco después de las 17:00 horas de este viernes, que las madres arribaron a la Catedral de Saltillo para sostener una misa encabezada por el padre Pedro Pantoja, como parte de las actividades que se llevan a cabo este día en diversas partes del mundo.
Tras escuchar una homilía en relación al fenómeno de la desaparición y la violencia que ha imperado en el país en las últimas décadas, los familiares salieron portando cientos de fotos con los rostros de las personas de quienes hasta hoy no se sabe su paradero, ni tampoco han obtenido una búsqueda efectiva por parte de las autoridades.
Al concentrarse en la Plaza de Armas para dar inicio con una marcha que sostuvo un recorrido por las principales calles del Centro Histórico, los familiares, acompañados de estudiantes de la Facultad de Psicología, Universidad La Salle y la organización Fray Juan de Larios, manifestaron consignas, mientras funcionarios se encontraban saliendo de un evento en el Palacio de Gobierno, que fue encabezado por la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el gobernador Miguel Riquelme.
Luego de varios minutos, la marcha encabezada por Fuundec-Fundem se abrió paso por la calle de Juárez para posteriormente tomar la calle de victoria manifestando al unísono:
“¿¡Por qué los buscamos!? ¡Porque los amamos!” e “¡Hijo, escucha, tu madre está en la lucha!”.
Concluyendo con el trayecto que tomó la calle de Purcell, Aldama y Allende, a su regreso a la Plaza de Armas los familiares de personas desaparecidas leyeron un comunicado que se manifestó en diversas partes del país por otros colectivos.
“Hoy se cuentan más de 40 mil personas desaparecidas, más de 37 mil personas sin identificar. Estas cifras no son sólo números, son vidas, son historias, son miles de familias que viven en la incertidumbre y son cifras que todos los días aumentan”, manifestaron del pronunciamiento formado por más de 60 colectivos en el país y otras 35 organizaciones defensoras de derechos humanos.
Además de exigir cinco puntos que subieron a sus redes los colectivos, y pronunciarse por el no abandono de la búsqueda en vida, Fuundec-Fundem reiteró la exigencia de un Mecanismo Internacional contra la Impunidad conformado por personas extranjeras que emprendan investigaciones claras y concisas para castigar a quienes han perpetuado crímenes de lesa humanidad.
“Son más de 12 años de una búsqueda incansable, y no nos cansamos, ni nos cansaremos. Queremos visibilizar la ineptitud de las autoridades, la corrupción e impunidad que impera en nuestros casos con poca o nula investigación. Hoy se necesita buscar la verdad para encontrar justicia”, manifestó Fuundec-Fundem.