Usted está aquí
Mayoría de OPEP+ se opone al alza de producción petrolera en febrero
CDMX.- La mayoría de los miembros de la OPEP +, incluida Arabia Saudita, se opusieron este lunes a aumentar la producción de petróleo nuevamente el próximo mes, mientras que Rusia propuso el aumento máximo de suministro permitido por el acuerdo del grupo.
Las discusiones se reanudarán el martes, lo que le dará al grupo más tiempo para resolver las diferencias sobre la cantidad de petróleo adicional que puede absorber el mercado, ya que la acelerada pandemia de coronavirus amenaza con una ola de bloqueos más estrictos.
La posición de negociación inicial del ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, quien constantemente ha buscado mantener un estricto control sobre el suministro, fue revertir el aumento de producción de 500 mil barriles por día que el grupo logró este mes, dijeron los delegados. También indicó que aceptaría renovar los niveles de producción actuales en febrero, dijeron.
En sus comentarios de apertura, el príncipe destacó los riesgos para el mercado petrolero de una cepa más infecciosa del coronavirus, que ha aumentado los riesgos económicos incluso cuando el lanzamiento de vacunas ha impulsado los precios.
“A riesgo de ser visto como un aguafiestas en el proceso, quiero pedir precaución”, dijo el príncipe Abdulaziz al comienzo de la videoconferencia del grupo este lunes. “La nueva variante del virus es un desarrollo preocupante e impredecible”.
Argelia, Nigeria, Omán y los Emiratos Árabes Unidos también estaban a favor de mantener el suministro estable en febrero, dijeron los delegados, que pidieron no ser identificados porque la reunión era privada. Kazajstán apoyó la posición de Rusia.
El viceprimer ministro de Rusia, Alexander Novak, no dio ninguna señal pública sobre su posición y dijo que el mercado estaba en “una forma más saludable”, pero también advirtió sobre “incertidumbres en el futuro”. Sin embargo, a puerta cerrada, los delegados dijeron que reiteró su posición de que la alianza debería aumentar el suministro en 500 mil barriles por día el próximo mes, igualando el aumento de enero. Con información de El Financiero