Materiales de trabajo

Usted está aquí

Materiales de trabajo

1. Guardaba los frascos de sangre en la nevera: muestras de sangre extraídas a peces, aves, gatos y también almacenaba muestras de su propia sangre.

 2. Mezclada con agua, la sangre extraída era el nutriente para las plantas de su jardín. Como resultado, de cada tallo emergían cinco a siete rosas, provocando que el peso de esos aromas, desviara la línea vertical, hacia los costados. Numerosas, numerosas, numerosas rosas.

 3. Densa y roja la sangre era usada para humedecer cordeles que entretejía en pañuelos.

 4. Mezclada con agua de manantiales, le servía para escribiré poemas sobre papel con alto contenido de algodón.

 5. Con barro y hojas de laurel, era untada en el vientre de la cerámica y sometida al fuego.

 6. Con los dedos untaba el excedente que escurría entre sus piernas, para hacer trazos mínimos en papel para dibujo.

 7. Al depositarla como ofrenda, observaba el resultado del sol al hacer su trabajo. Formaciones de hermosos pedazos craquelados que deshacía con las yemas de los dedos y esparcía en el jardín.

 8. Logró tonalidades suaves, como el color de las rosas de su jardín, y un matiz anaranjado al mezclarla con orina.

 9. El formol permitía mayor durabilidad  la sangre, sin embargo alteraba el color final.

 10. Un hombre manifestó su asco. Consideró el trabajo creativo con la propia sangre como un acto que produce una eterna maldición.

 11. Ese color resbalaba bien, se fundía a la perfección con el papel, con las telas.

 12. Comenzó a tejer hilos como telarañas. Y acompañó el proceso de una copa de vino tinto al que añadió un poco de gotas rojas, solo un poco.

 claudiadesierto@gmail.com