Usted está aquí
Más mujeres donan sus órganos en vida
CIUDAD DE MÉXICO. Las mujeres mexicanas prefieren donar sus órganos en vida, que en la muerte.
A nivel nacional, durante el 2017, se registraron 2 mil 200 donaciones hepáticas y de riñón, de las cuales, el 66 por ciento, equivalente a mil 466 donantes fueron mujeres, informó el director del Registro Nacional de Trasplantes, José André Madrigal.
Tenemos una diferencia de donante vivo y fallecido en el perfil por sexo. En donante fallecido, predominan los hombres y las donaciones en vida son en su mayoría de mujeres", comentó.
La razón por la que los hombres donen más sus órganos tras la muerte se debe a que están mayormente expuestos a trauma cráneo encefálico o lesiones traumáticas.
Estas lesiones se presentan más en los hombres. Socialmente, están más expuestos", consideró el especialista.
De acuerdo con el Reporte Anual 2017 de donación y trasplantes de México, los trasplantes hepáticos en vida tuvieron lugar en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.
Mientras que los de riñón en vida, tuvieron mayor recurrencia en Jalisco, Ciudad de México y Puebla.
El año pasado, el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) registró 2 mil 54 donaciones de órganos de personas fallecidas, de los cuales, las principales ciudades de origen fueron: Ciudad de México, Estado de México, Aguascalientes, Sonora y Nuevo León.
En el país hay 21 mil 521 personas a la espera de un trasplante para sobrevivir. De acuerdo con estadísticas de Cenatra, siete de cada 10 personas fallecen en un lapso de cinco años, en la espera de recibir un órgano.