Más internet y menos vigilancia, pone a niños en peligro; experta Advierte los riesgos de la red
Usted está aquí
Más internet y menos vigilancia, pone a niños en peligro; experta Advierte los riesgos de la red
Así como Internet sirve de apoyo para obtener información de cualquier tema que pueda existir, es un arma de doble filo y puede poner en riesgo a menores con sus contenidos, ya que no siempre son supervisados por un adulto.
Luego del tiroteo en el Colegio Cervantes de Torreón, donde un pequeño de 11 años de edad disparara contra su maestra, compañeros y finalmente se quitara la vida, se tienen indicios que el menor pudo haber utilizado el internet para poder saber manipular un arma de fuego.
La directora de la Facultad de Psicología, Karla Valdés, explicó que actualmente el hecho de que en redes sociales se pueda acceder a cualquier tipo de información, sin tantas de restricciones o candados de cualquier tipo, hace que los menores obtengan información sobre masacres, armas métodos y situaciones que pueden ser utilizadas de manera inadecuada.
FÁCIL CONSEGUIR INFORMACIÓN, PERO NO EL CONOCIMIENTO
Y es que basta con colocar en el buscador “como manejar un arma” y surgen tutoriales completos de “cómo cargas y empuñar una pistola semiautomática”, o “cómo disparar con precisión a un blanco”, estos videos realizados por personas profesionales en algunos casos, no tienen ninguna restricción para que la población ingrese a verlos.
Ante la situación, la experta en psicología agregó que se tiene que considerar también que no se puede tener una supervisión de 24 horas al día durante los 365 días del año de ninguna persona, y eso empeora la situación.
“Los padres o familiares tienen que trabajar, salir y tiene que haber momentos en que el niño o adolescente se quede solo y la supervisión perfecta o total no es posible en ninguna circunstancia”.
SE PUEDE MONITOREAR
Pese a ello, el hecho de que los padres puedan estar monitoreando periódicamente qué páginas revisan los niños; los adolescentes, qué tipo de juego están usando, qué tipo de conversaciones tienen con sus amigos o grupos en redes sociales; podría ir dando una idea de si algún chico tiene un problema o situación que le afecte de otra forma.
“Hay formas, síntomas, conductas que a veces nos dejan ver que alguien está en una situación de dificultad psicológica o emocional, y que si se accede a esta información de manera temprana se pueden hacer muchas acciones preventivas al respecto” comentó la experta.
ALERTAS
Algunas de las conductas que pueden ser de alerta para los padres, son los cambios de hábitos en el sueño, alimentación, que se vuelva retraído, ensimismado, que tenga exceso de horas utilizando un video juego, que presente un tema de verbalizaciones de hostilidad hacia otros o hacia sí mismo.
La agresión contra mascotas, juguetes reflejan también el malestar emocional, también la mala relación con sus compañeros en clase y que obtenga reportes por su conducta.