Más de 200 universidades de EU respaldan a estudiantes internacionales tras amenazas de Trump
Usted está aquí
Más de 200 universidades de EU respaldan a estudiantes internacionales tras amenazas de Trump
Más de 200 universidades de Estados Unidos anunciaron su respaldo a un desafío legal a las nuevas restricciones de la administración del presidente Donald Trump sobre los estudiantes internacionales, argumentando que la política pone en peligro la seguridad de los alumnos y obliga a las escuelas a reconsiderar programas escolares que llevan meses preparando.
Las escuelas firmaron documentos judiciales que respaldan a la Universidad de Harvard y al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) mientras demandan a la Oficina de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) en un tribunal federal de Boston. La demanda está apelando una directiva reciente que dice que los estudiantes internacionales no pueden quedarse en Estados Unidos si toman todas sus clases en línea este otoño.
Una amplia gama de universidades y funcionarios estatales y locales están haciendo frente a la política, que tiene ahora una creciente oposición legal. Massachusetts presentó el lunes una demanda federal a la que se sumaron los fiscales generales demócratas en otros 16 estados y el Distrito de Columbia. También hay demandas de la Universidad Johns Hopkins y del estado de California. La Universidad de California también ya dijo que demandará.
Está previsto que un juez escuche los argumentos en el caso presentado por Harvard y el MIT. Si el juez no suspende el fallo, las universidades tendrán hasta el miércoles para notificar al ICE si planean dar clases virtuales por completo este otoño.
El Departamento de Seguridad Nacional y el ICE aún no responden a la demanda.
Un informe presentado el lunes por 59 universidades dice que la regla arruina sus planes a menos de un mes de que algunas escuelas comiencen clases. Dicen que la orden del gobierno obliga a las instituciones educativas de todo el país a “elegir entre abrir sus campus independientemente de los riesgos para la salud pública u obligar a sus estudiantes internacionales a abandonar el país”.
El grupo incluye a Harvard y otras universidades prestigiosas como Stanford y Duke, que colectivamente cuentan con al menos 213,000 estudiantes internacionales.
Expertos en salud de EU cuestionan reapertura de escuelas
Presionados por el gobierno del presidente Donald Trump para reanudar clases presenciales en las escuelas, los expertos en salud pública advierten que una reapertura generalizada podría aumentar incluso más las tasas de infecciones y muertes.
Motivo por el cual exhortan una estrategia más cautelosa, que muchos gobiernos locales y distritos escolares ya buscan.
Sin embargo, la secretaria de Educación de Estados Unidos, Betsy DeVos, redobló la insistencia de Trump de que los niños pueden regresar con seguridad al salón de clases.
“No hay nada en los datos que sugiera que sea peligroso de alguna forma que los niños vayan a la escuela”, le dijo a Chris Wallace en el noticiero “Fox News Sunday”.
Aun así, los expertos en salud dicen que hay demasiadas incertidumbres y variables para que el regreso a clases sea normal.
¿En dónde se propaga el virus rápidamente? ¿Viven con abuelos mayores? ¿Los maestros padecen de condiciones de salud de alto riesgo que haría que fuera más segura la enseñanza en línea? ¿Los niños infectados propagan fácilmente el COVID-19 entre ellos y a adultos?.
En cuanto a lo último, alguna evidencia indica que no, pero un gran estudio del gobierno tiene el objetivo de encontrar mejores pruebas. Los resultados no estarán disponibles antes del otoño y algunas escuelas tienen programado abrir en cuestión de semanas.
A continuación, un vistazo a cómo varios distritos escolares planean y debaten el regreso.
NUEVA OPCIÓN
Como muchas escuelas, el Distrito Escolar Independiente Forth Worth en Texas ofrecerá a los padres la opción entre aprendizaje presencial y remoto. Hasta ahora, aproximadamente 40% han optado por el virtual, dijo Clint Bond, vocero del distrito.
EN ESPERA
En un suburbio de Cincinnati, la infraestructura de reapertura del Distrito Escolar Cincinnati tiene cuatro diferentes esquemas, desde casi todos los estudiantes regresando a sus salones hasta enseñanza totalmente en línea.
ESTRATEGIA DOBLE
Todos los estudiantes en el segundo distrito escolar más grande de Tennessee iniciarán el año de forma virtual, se anunció tras la amenaza de Trump de retener fondos federales si los distritos no abren sus edificios.
COMIDAS LIMITADAS
El Distrito Escolar Davis, justo afuera de Salt Lake City, trabaja para reconfigurar sus salones de clases y que haya más espacio entre estudiantes, pero resulta un desafío.
“No tenemos la capacidad, desafortunadamente, de mover los muros de nuestros salones”, dijo el vocero Chris Williams
No habrá barra de ensaladas y los estudiantes no podrán servirse ellos mismos la comida en las cafeterías. Los almuerzos se tomarán y llevarán, para comerse durante varios periodos y que menos estudiantes se reúnan en la cafetería.
OBJETIVO MÓVIL
“Es un objetivo siempre en movimiento”, dijo el superintendente Chris Knutsen sobre la reapertura de la infraestructura en el Distrito Escolar Unificado Florence, en el sureste de Phoenix.
Él también dijo que los comentarios de Trump no afectaron las intenciones del distrito, pero sí quiere más directrices de los funcionarios estatales, sobre todo en el uso de mascarillas cuando no sea posible el distanciamiento social en los salones de clases o autobuses, agregó.
Gobierno de Trump busca reabrir escuelas, pero hay división
Los intentos del gobierno del presidente Donald Trump para reabrir las escuelas se están complicando por una división dentro de sus propias filas sobre cómo hacerlo. Algunos asesores abogan por un gasto federal masivo para hacer que los campus sean seguros, mientras el Congreso da forma al próximo proyecto de gastos de alivio ante la pandemia de COVID-19.
El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, dijo el lunes que la reapertura de las clases será una prioridad en el próximo paquete de iniciativas de ley. Los demócratas en el Senado han propuesto un plan de estabilización educativa de 430,000 millones de dólares, pero el líder republicano no ha dicho cuánto está dispuesto el Congreso a gastar, consciente de que unos desembolsos altos se toparán con la resistencia de los senadores republicanos
El vicepresidente Mike Pence aseguró a los gobernadores que las conversaciones para los fondos de educación están en marcha en el Congreso. “No podemos tener un país normal a menos que los niños vuelvan a las escuelas”, dijo McConnell durante una visita a un hospital en Kentucky.
Trump y la secretaria de Educación, Betsy DeVos, quieren que las escuelas vuelvan a operar en otoño, como parte de los esfuerzos más amplios del gobierno para continuar reabriendo la economía a pesar del número récord de casos nuevos de COVID-19 en varios estados, incluidos Florida y California, y en varias zonas en todo el país.
Sigue en debate cuál es la mejor forma de reanudar las clases. La semana pasada, Trump y DeVos desestimaron el enfoque híbrido que sopesan varias jurisdicciones, como el de estudiantes asistiendo a clases en días escalonados para garantizar el distanciamiento social. En ese momento, Trump amenazó con recortar fondos a las escuelas que no vuelven a abrir por completo. Se espera que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) publiquen pautas actualizadas esta semana
La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, dijo el lunes que el Congreso debe mostrar a los estadounidenses que el país “pondrá a los niños primero”, asegurando suficiente dinero para que los campus sean seguros. Los demócratas ya aprobaron 100,000 millones de dólares para la educación en una iniciativa llamada Ley de Héroes, que está estancada en el Senado
“Sin los recursos, ni siquiera deberíamos pensar en enviarlos de vuelta a la escuela”, dijo Pelosi en MSNBC.
En Vanguardia estamos comprometidos con brindarte todos los días Información con Valor y por lo mismo nos encantará que nos siguieras en nuestras redes sociales e interactúes con nosotros y nuestra comunidad en Facebook, así como recibir las noticias al instante en nuestra cuenta de Twitter, así como darte de alta en nuestro premiado newsletter de información para despertar tu mente Jugo Naranja y nuestro newsletter local de VANGUARDIAMX, suscribirte a nuestro canal de Youtube y no dejes de ver nuestra propuesta de hermosas fotos y stories en nuestro canal de Instagram.